La Unión Europea ha activado un mecanismo de resolución de disputas ante el incumplimiento del acuerdo por parte del Gobierno iraní. Alemania, Francia y Reino Unido han considerado necesario este ultimátum tras el manifiesto público de Irán de que no cumplirá las limitaciones en enriquecimiento de uranio que aparecen recogidas en el pacto.
El Gobierno iraní ha anunciado en un comunicado que dejará de cumplir las limitaciones sobre la capacidad y enriquecimiento de uranio, así como las restricciones en cuanto a cantidades en la investigación y desarrollo. La república islámica ha asegurado que actuará en función de sus necesidades técnicas.
Por esta razón, los países firmantes en el pacto de 2015, que incidió en el programa iraní para el uso de energía nuclear con fines pacíficos, han decidido poner en marcha un protocolo conocido como mecanismo de resolución de disputas.
Tras el asesinato del general Quasem Soleimai, las tensiones alrededor de Irán han aumentado. El pacto quedó debilitado con la salida unilateral de Estados Unidos, en 2018, por comportamientos preocupantes del Gobierno iraní con respecto a su programa de misiles y a su actividad regional. Si no se llega a una solución para el incumplimiento del acuerdo, es posible que se incrementasen las sanciones a Irán o incluso podría suponer el fin definitivo del pacto.
Ya ha comenzado un proceso en el que la Comisión Europea debe tomar partido para llegar a una posible solución en un plazo ampliable de 31 días. En el caso de que este organismo no logre resolver la denuncia europea de que Irán está incumpliendo sus condiciones, el Consejo de Seguridad de la ONU será el que tome partido, lo que podría suponer la muerte del acuerdo.