España encabeza la clasificación mundial del turismo

- Desmarcar - 7 de abril de 2017
Pese a no sacar la máxima nota en ningún apartado, España tiene un notable o notable alto en todos.

España repite en el primer puesto de la clasificación mundial de la competitividad del turismo, según el Foro Económico Mundial (FEM). Esta institución, que se reúne cada dos años en Davos (Suiza), ha mejorado la nota nacional en una décima (hasta el 5,4 sobre 7), con respecto al informe de 2015.

España supera así a Francia, Alemania y Japón, que quedan una décima por debajo (5,3), gracias fundamentalmente a la seguridad, las infraestructuras y el patrimonio cultural. Lo que peor han valorado los analistas es la burocracia española.

El informe del FEM examina 14 áreas relacionadas con el mundo del turismo y extrae una nota media de cada economía. Pese a no sacar la máxima nota en ninguna de ellas, España tiene un notable o notable alto en todas, lo que la ha colocado con la mejor clasificación de los 136 país analizados en el estudio.

Uno de los puntos clave para posicionarse en lo más alto de la lista es el de las infraestructuras. Las del transporte aéreo, gracias a las grandes conexiones que ofrecen los aeropuertos españoles, se colocan en el noveno lugar. El equipamiento de los servicios turísticos nacionales ha conseguido la segunda plaza, misma posición alcanzada por los recursos culturales y patrimoniales.

Lo que sí ha avisado el Foro Económico es que en el plano de los transportes, “el desafío ahora es seguir buscando maneras de mejorar, dada la madurez del sector. Aunque las infraestructuras de transporte terrestre de España están colocadas entre las 15 primeras economías del mundo, estas han comenzado a mostrar signos de deterioro”.

Aunque si hay una debilidad que cabe destacar, esa es la que se refiere al ambiente para hacer negocios. España ocupa el 75º puesto en este apartado que analiza las facilidades para invertir, emprender o contratar. En el informe advierten: “El entorno empresarial se puede mejorar, por ejemplo, la gestión de permisos para construcción sigue siendo oneroso y hay espacio para incrementar la apertura internacional”. Hong Kong, Singapur, Suiza y Reino unido encabezan esta sección, como lugares más propicios para operaciones comerciales.