El Senado italiano aprueba los Presupuestos Generales y Renzi dimite

- Desmarcar - 7 de diciembre de 2016
Autor: Ministerio de Relaciones Exteriores. Flickr/CC

El Senado de Italia ha aprobado la tarde de este miércoles los Presupuestos Generales del Estado. Los resultados de la votación han sido de 173 votos a favor, 70 en contra y una abstención. De esta manera, el aún primer ministro Mateo Renzi cumple la condición que el presidente de la República, Sergio Mattarella, le había impuesto para poder dejar su cargo.

Renzi decidió aplazar su dimisión, que presentó a Mattarella el lunes, hasta que los presupuestos se aprobaran. Sin embargo, para garantizar la estabilidad del país, el presidente le pidió que esperara a que los fondos fueran autorizados. El primer ministro ha presentado este miércoles a las 19:00 h su renuncia ante el mandatario de la República en el Palacio Quirinal. Renzi se ha despedido desde su cuenta de Twitter: «Gracias a todos y viva Italia».

La decisión de renunciar al cargo la tomó Renzi el pasado domingo por la noche tras conocer los resultados del referéndum. La consulta se llevó a cabo para preguntar a los ciudadanos italianos si querían reformar su constitución. Como avisaban las encuestas anteriores al plebiscito, el no ganó con un 59,95% de los votos. El sí, que defendía el primer ministro, perdió con un 40,05%.

Antes de presentar su dimisión, Renzi se ha reunido con los compañeros de su formación, el Partido Democrático (PD), a las 17:30 h con el fin de explicar la situación. Una vez que el primer ministro ha hecho efectiva su renuncia, Mattarella va a empezar una ronda de consultas para designar un nuevo Gobierno.

El Parlamento italiano se encuentra dividido. Algunos partidos políticos son partidarios de convocar elecciones con la actual ley electoral. Otras formaciones prefieren reformar la norma y, después, llamar a las urnas a los ciudadanos.

En cuanto a los presupuestos aprobados, se destinarán 2.000 millones de euros más a Sanidad, un incremento de entre 30 y 50 euros para las pensiones más pobres y una reducción de 23.500 millones de los impuestos. En el próximo año, se espera que la República italiana crezca un 1% y que el déficit se sitúe en 2,3% (actualmente es de 2,63%) del Producto Interior Bruto (PIB).