Pantone Color Institute ha anunciado que mocha mousse será el color del año 2025. El mocha mousse se trata de un tono marrón cálido que evoca la riqueza del café, cacao y el chocolate, aporta una sensación de sofisticación y confort. Su elección no es casual: en un mundo donde la estabilidad y bienestar son cada vez más valorados, este tono se posiciona como un símbolo de equilibrio estético.
Según Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, el mocha mousse representa un símbolo de indulgencia consciente, siendo ésta una cualidad que lo convierte en una opción versátil y atemporal. Su calidez y profundidad lo diferencian de otros tonos neutros, aportando una sensación de lujo silencioso.
https://www.pantone.com/eu/es/color-of-the-year/2025
En plataformas como Instagram, el color mocha mousse ha ganado popularidad, con influencers como la usuaria @deerestdiary.makeup, quien ha presentado un maquillaje inspirado en este color, utilizando la paleta Honey Cannelé de Flower Knows, mostrando la versatilidad del mocha mousse en el mundo de la belleza.
https://www.instagram.com/reel/DE-5TBcMlZq/?igsh=aTF4ZXFscTJ3N2hh
Además de en la moda, el color mocha mousse puede influir en varios ámbitos.
En diseño de interiores, este color promueve una atmósfera de calidez y elegancia a los espacios. Es ideal para crear ambientes acogedores, ya sea en muebles o elementos decorativos. Su tonalidad terrosa facilita su integración en estilos que van desde lo minimalista hasta lo rústico, promoviendo una atmósfera de tranquilidad y conexión con la naturaleza. La revista Architectural Digest sugiere que este color puede combinarse con paletas que incluyen tonos fríos, neutro, cálidos o florales, destacando su adaptabilidad en diferentes contextos decorativos.
https://www.admagazine.com/galerias/como-usar-el-mocha-mousse-color-del-ano-2025-de-pantone
En el ámbito artístico, el mocha mousse se manifiesta en diversas obras de Caravaggio y Rembrandt, quienes emplearon tonos marrones cálidos para crear contrastes y profundidades en sus composiciones. En obras como Los discípulos de Emaús (1601); La decapitación de San Juan Bautista (1608) y La Ronda de Noche (1642).
En obras como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, los paisajes tropicales y polvorientos recuerdan los tonos mocha mousse, simbolizando la mezcla de realismo y magia.
En la poesía, este color se asocia con calidez, nostalgia o un refugio, representando una sensación de hogar y calma.
Además, escritores como Haruki Murakami utilizan descripciones de interiores minimalistas que incorporan tonos neutros como el mocha mousse, reflejando un ambiente introspectivo.
Mocha mousse no es solo una tendencia pasajera, sino una manifestación de cómo los colores pueden influir en nuestro estado de ánimo y reflejar las corrientes culturales.
La elección de este color por parte de Pantone refleja una tendencia hacia tonalidades acogedoras que evocan la conexión con la tierra y valores como la autenticidad y el minimalismo. Estas características lo posicionan como un color relevante no solo estéticamente, sino también culturalmente.