Acusan a la URJC de aprobar de forma irregular a Cristina Cifuentes

- Desmarcar - 26 de marzo de 2018

elDiario.es ha publicado una noticia donde acusa a la Universidad Rey Juan Carlos de cambiar dos notas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de “no presentado” a “notable”, dos años después de matricularse. El diario culpa de esta corrección a una funcionaria que no trabajaba en el servicio de posgrado ni en el campus. Esta ha confirmado, en una entrevista telefónica a eldiario.es, que ella no hacía “ni una sola rectificación de nada” si no se lo solicitaba un profesor “por escrito”. La trabajadora, según informa el periódico, cambió las notas a un 7,5 y, días más tarde, Cifuentes ingresó el dinero correspondiente a la nueva matriculación, un total de 1586,39 €. Las dos asignaturas equivalen a 27 de los 60 créditos totales que conforman el máster en Derecho Autonómico.

Las materias fueron cursadas por Cristina Cifuentes en el año 2012, cuando era delegada del Gobierno en Madrid. Las sospechas se despiertan al conocer que ambas notas (la del Trabajo Fin de Máster y de la asignatura Financiación de las Comunidades Autónomas) fueron alteradas sin una nueva matriculación previa. Además, antes del cambio de notas, solo figuraba un ingreso de la presidenta de la Comunidad de Madrid de 176,27 €, cantidad que equivale a la retirada del título. Para poder presentar la defensa del Trabajo Fin de Máster, los alumnos deben haber superado todas las asignaturas. Sin embargo, el aprobado del TFM de Cifuentes se hizo visible en un pantallazo del sistema de gestión de alumnos de la URJC minutos más tarde de que saliera aprobada la asignatura pendiente.

Horas más tarde de que la noticia se hiciera pública, el rector de la universidad, Javier Ramos, junto a los catedráticos de ambas asignaturas comparecieron ante la prensa para desmentir las informaciones vertidas por el diario. Estos aseguraron que Cifuentes se matriculó en el curso 2011-12 y que esta lo aprobó todo en julio. Además, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos alegó que se trataba de una “mala transcripción informática”. El argumento que defiende es que se olvidó colocar la calificación correcta y, por ello, se corrigió más tarde.

Reacciones políticas 
El acuerdo de investidura firmado por el Partido Popular y Ciudadanos recoge la falsedad de currículum como una de las causas para retirar el cargo de una persona. El portavoz del partido naranja, Ignacio Aguado, advirtió de la gravedad de “alterar una calificación académica”, lo que supone “un delito penal”. Además, Aguado ha exigido explicaciones inmediatas a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Por parte de la oposición, la respuesta del PSOE llegaba vía Twitter. El secretario general del PSOE en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, pidió, a través de la red social, explicaciones claras a Cifuentes. Además, este ha solicitado que se incluyan preguntas sobre el caso en el próximo pleno, aunque eso será después de Semana Santa, ya que la ley prohíbe incluir preguntas con tan poco tiempo de antelación. Además, Franco ha avisado de que si no llegan esas explicaciones pedirá su dimisión. Desde el partido morado, Íñigo Errejón ha calificado el caso de “extremadamente grave”.

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, quien fue vicerrector de esa universidad, ha lanzado un mensaje de apoyo a Cifuentes. Este ha declarado que “no tiene ninguna duda” acerca de la “honorabilidad de Cifuentes ni sobre su máster.”