El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno ha derogado el Decreto 883 que eliminaba los subsidios a la gasolina extra y al diésel. Tras 11 días de protestas por parte del sector indígena, Moreno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), han llegado a una acuerdo para establecer la normalidad en la calle.
Quito, parece volver a la calma tras más de una semana de violentas protestas por parte de la población indígena. Un intento en alzar el precio del combustible en el país sacó a la calle a gran parte de los ciudadanos indígenas y desembocó en numerosas movilizaciones y manifestaciones que acabaron con 7 muertos y más de mil detenidos. Tras más de cuatro horas de reuniones entre el Lenin Moreno, representantes del sector indígena y Arnauld Peral, representante de Naciones Unidad en Ecuador, el acuerdo de paz «in extremis» fue anunciado por Peral: «Se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país», afirmó. Ahora el Gobierno tras acordar la paz se reunirá con los representantes de los afectados para la conformación de un nuevo decreto.
Acordamos la paz y seguimos trabajando: nuevo decreto,
proyecto de ley reactivación productiva y empleo, así como medidas del SRI para ayudar a quienes fueron afectados en estos días. ¡Gracias porque optaron por la democracia, la justicia y la paz! #LaPazSeRecupera pic.twitter.com/MsmtkVjTOo— Lenín Moreno (@Lenin) 15 de octubre de 2019
El Ministerio de Defensa ha informado en un comunicado de que el presidente ecuatoriano tomado la decisión de sustituir la cúpula militar ecuatoriana tras los duros enfrentamientos. El general de división Luis Lara ha sido designado jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, reemplazando a Roque Moreira. Por su parte el general de brigada Luis Altamirano ha sido nombrado comandante general del Ejército y relevará a Javier Pérez. “El Gobierno agradeció los servicios prestados a la nación por el general de división Roque Moreira y general de división Javier Pérez, quienes han cumplido con profesionalismo tan altas funciones dentro de la institución militar”, confirma la nota oficial del Gobierno.
La preocupación del Gobierno de Moreno está ahora en el origen del estallido social. Aunque no hay certeza completa en el problema, todos los ojos apuntan a Nicolás Maduro, según fuentes confirmadas por el Gobierno de Ecuador, las autoridades detuvieron a 57 extranjeros de los cuales 41 eran de procedencia venezolana. María Paula Romo, ministra de Gobierno, compareció para confirmar la detención de decenas de extranjeros, la mayoría venezolanos, “no solo que participaron en las protestas en las calles, sino también de organizaciones y de fuerzas políticas de otros países que empujaron lo que sucedía, la guerra de comunicación, con noticias falsas que venían en buena medida de Venezuela”.