La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha organizado un congreso titulado La religión en el pensamiento político contemporáneo, que aborda el papel de la creencia y autores que han tratado esta cuestión en sus obras. El encuentro tuvo lugar en el salón de grados durante la tarde del 13 y mañana del 14 de mayo.
El desencantamiento del mundo. Realidad, causa, efectos fue el título que acompañó a las tres primeras conferencias del día. El profesor doctor Salvador Antuñano inauguró el seminario con un discurso de bienvenida, y tres profesores doctores universitarios, Giovanni Orsina, de la Luiss Guido Carli (Libera Università Internazionale degli Studi Sociali), José María Marco, de la Universidad Pontificia de Comillas, y Luca Demontis, de la Fondazione Collegio San Carlo di Modena, hablaron sobre distintos autores y filósofos que analizaron las causas de la sociedad actual, como Augusto del Noce o Isaiah Berlin quienes, a través de sus obras, pusieron palabras a los acontecimientos relacionados con la religión y la política.
Intersante jornada sobre pensamiento político contemporáneo, @IpiUfv
Augusto Del Noce
Marcel Gauchet
Isaiah Berlin
Habermas
Richard Rorty
Karl Popper
Hannah Arendt
René Girard
MacIntyre
Jan Patočka
Samuel Huntington
Reinhold Neibuhr
Alí Shariatí pic.twitter.com/xQzwojYQXz— Gabriel Cortina (@GabrielCortina3) 10 de mayo de 2019
El espacio público para la religión
Durante el siguiente bloque, los conferenciantes hablaron sobre la religión y el espacio público. El profesor Camil Ungureanu, de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, trató la visión de Charles Taylor, conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la modernidad, el secularismo y sus contribuciones referidas a la filosofía política.
Ungureanu trató, concretamente, sobre la visión del autor sobre la religión. “Según Taylor, con la politización de la religión, pierde la política y pierde la religión. La religión consiste en la vida espiritual y no se puede reducir a procedimientos”, explicó. Además, el autor considera que uno de los errores ha sido potenciar el individualismo. “Taylor critica la manera de entender la individualidad y aboga por la idea de que todos los individuos tenemos la necesidad de reconocernos por otros”, afirmó Ungureanu. Además, el filósofo puso énfasis en la cuestión de la importancia de la despolitización de la religión. “El autor aconseja escoger la vía del diálogo y comunicación fructífera para solventar este problema”, concluyó el profesor.
El profesor Guillermo Graíño, de la Universidad Francisco de Vitoria, explicó la visión de Richard Rorty, un filósofo estadounidense que destacó por tratar la filosofía pragmática. Anna Piazza, también profesora de la UFV, habló sobre Hannah Arendt, una teórica política de origen judío. Esta filósofa trató mucho la obra de Heidegger, un filósofo del cual fue discípula. “Heidegger intentó librar a los judíos otorgando un trato de igualdad acorde con la humanidad y borrando las historias de las persecuciones gracias al progreso del género humano”, explicó Piazza. Además, destacó que este filósofo fue un crítico de la ilustración y que no había un progreso evitable histórico. “Solo la formación y comprensión de los judíos sobre su propia historia puede rescatarlos”, afirmó.
La mirada de la religión sobre la política
La segunda jornada comenzó con un bloque titulado La política desde la religión, en el que los profesores doctores Ángel Barahona y José Ángel Agejas, ambos de la UFV, y Mátyas Szalay, del Instituto de Filosofía Edith Stein, presentaron autores que han tratado estos temas en sus obras. El profesor Szalay habló sobre Jan Patočka y la resistencia como praxis de la μετάοια (arrepentimiento). Barahona habló sobre René Girard, un filósofo francés y el desenmascaramiento de la religión en la obra de este. Agejas trató a Maclntyre y su propuesta sobre una narrativa religiosa para la política.
Hoy encargue en el día del libro » René Girard de la ciencia a la fe» del Señor Barahona, espero que la librería del barrio lo consiga, no lo prometió y no me gustaría comprar en Amazon, me gusta pararme frente escaparates de librerías. pic.twitter.com/f7MGf2ljqN
— pompo flato (@FranCabce) 23 de abril de 2019
El conflicto político-religioso en el ámbito internacional
El último bloque abordado en el seminario fue sobre religión y política internacional. El profesor doctor Jorge del Palacio, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, habló sobre Samuel Huntington y el paradigma del choque de civilizaciones, un concepto que retoma en respuesta a la tesis de Francis Fukuyama, quien sostenía que el mundo se aproximaba al fin de la historia y que la democracia occidental triunfaría en todo el mundo.
Juan Tovar, de la Universidad de Burgos, habló sobre Reinhold Neibuhr y sobre su visión del realismo cristiano y la política exterior estadounidense. Este filósofo profundizó durante su obra en el realismo de la naturaleza humana, en el que el deseo de poder del hombre le lleva a la guerra. Además, criticó las propuestas de otros autores, idealistas racionales y religiosos, que presentan una solución a los conflictos del momento mediante la educación, algo que Neibuhr rechaza, porque piensa que los moralismos e idealismos religiosos no solucionan los problemas del mundo. “Neibuhr ofrece un ajuste vital de comportamiento del individuo que realice una acción moral sobre el ciudadano”, explicó Tovar.
«Las democracias son realmente lentas para hacer la guerra, pero una vez embarcadas en una aventura militar son igualmente lentas para hacer la paz.» Reinhold Niebuhr
— Lecturas interesante (@interesanteleer) 7 de abril de 2019
Por último, Javier Gil habló sobre Alí Shariatí, quien buscó durante toda su obra una teología de la liberación islámica. Este autor trató de hallar una reinterpretación moderna de esta religión en clave política. Además, fue un pensador crucial para la configuración ideológica de la revolución iraní. “Este autor cree encontrar la solución al problema en Israel, porque no es un país occidental y es exitoso y seguro de sí mismo”, explicó Gil. Además, Shariatí pensó que la receta era girar en torno a una religión común ayudándose con el sionismo. “Este filósofo leía autores occidentales y dedujo que el clero debía liderar la lucha, puesto que era el elemento más impermeable al proceso de occidentalización.
Mediante esta combinación de autores, el congreso trató de ofrecer una visión a través de la mirada de pensadores y filósofos que intentaron encontrar causas y soluciones al conflicto político-religioso del momento y ahora presente.