La verificación de hechos llega a Google. Desde este viernes, las noticias falsas tienen los días contados en el buscador, porque, a partir de ahora, su nueva herramienta fact check va a determinar qué contenidos están contrastados y son ciertos. En concreto, porque “la cantidad de contenido disponible para los usuarios puede llegar a ser abrumadora” y “no todo lo que se ofrece es verdad”, según explica la compañía en su blog.
“Las verificaciones no son nuestras y puede que no siempre estemos de acuerdo con ellas”, advierte Google.
Por este motivo, y porque es “difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso”, Google ha llevado a su culmen el proceso que ya anunció en octubre. Esta nueva funcionalidad, adoptada también por Facebook, servirá para limitar el alcance de las publicaciones que solo desinforman. Por ello, la compañía de Alphabet ha incorporado esta característica en todos sus resultados, incluidos los de Google News, aunque en España esta herramienta no está disponible.
Las fact check aparecerán de manera progresiva durante los próximos días en forma de etiqueta de verificación. A través de este indicativo, distribuido a nivel global en todos los idiomas, los usuarios sabrán que esa información ha sido revisada y es veraz. Además, el internauta podrá acceder a más datos sobre el origen de la noticia y el contexto que la rodea, así como ver si una fuente acreditada ha respaldado la fidelidad a los hechos de ese contenido.
Estas fuentes serán editores “determinados algorítmicamente como fuentes acreditadas de información”, según ha explicado Google, que, para curarse en salud, ha advertido del posible fallo de estos: “Las verificaciones no son nuestras y puede que no siempre estemos de acuerdo con ellas”. Es decir, que la compañía de Alphabet no se encarga de decidir qué es cierto y qué no, sino que solo facilita los medios para que sean unos terceros los que tomen la decisión.
Esta medida no es nueva en Google, la compañía siempre se ha nutrido del contenido de sus usuarios. Sin embargo, en esta ocasión, el buscador también ha agradecido la “ayuda” y el “esfuerzo” de los 115 miembros que forman la comunidad de fact check, sin los que “no habría sido posible” presentar tan pronto esta funcionalidad.
Facebook también apuesta por la calidad
La compañía de Mark Zuckerberg ha anunciado este jueves que su lucha contra las noticias falsas en la red social también va a conducir a buen puerto. En concreto, por afrontar tres objetivos claros: acabar con los incentivos económicos que motivan “la mayoría de las noticias falsas”, crear nuevos productos para frenar la difusión de estos contenidos y ayudar a los usuarios “a tener más información” respecto a estas desinformaciones.
“Las noticias falsas son perjudiciales para nuestra comunidad, hacen que el mundo esté peor informado y merma la confianza”, apunta Facebook.
“Las noticias falsas son perjudiciales para nuestra comunidad, hacen que el mundo esté peor informado y merma la confianza”, ha apuntado Facebook en su blog. Así pues, para la erradicación de esta realidad, la compañía va a apostar por desarrollar varias medidas preventivas y restrictivas. “Muchas de las noticias falsas están motivadas financieramente”, por lo que van a “dificultar” el acceso a las opciones lucrativas de la plataforma.
Además, van a implementar una sección para “facilitar las denuncias” de contenidos engañosos, de tal modo que, aquellas que sean marcadas como “falsas” aparecerán más abajo del muro de cada usuario. Por último, la red social prevé generar una comunidad entre compañías tecnológicas, medios de comunicación y organizaciones educativas “para ayudar a frenar la difusión de la desinformación”. Todo ello, a través de Facebook Journalism Project y la Iniciativa de Integridad de Noticias.