Los detenidos son algunos de los 50 responsables de los múltiples incidentes en el metro de Madrid durante el mes de noviembre. Los arrestos se realizaron los pasados jueves 22 y viernes 23 de noviembre. Durante la redada a un comercio, donde se habría adquirido el material usado para las pintadas, se incautaron ordenadores, cámaras fotográficas, más de 400 botes de pintura y diversas herramientas.
«Realizar pintadas en trenes del metro de Madrid es considerado como un reto para los grafiteros, puesto que es considerado uno de los suburbanos más seguros de toda Europa», afirmaron fuentes de la Policía Nacional.
La investigación, que continúa abierta, comenzó el pasado 2 de noviembre después de que una banda de 50 personas atacara un vagón en el metro de Las Rosas. La Brigada Móvil-Policía en el Transporte detuvo ese día a un joven paquistaní de 20 años. El curso de las pericias y los aparatos electrónicos incautados permitieron los nuevos arrestos y no se descartan nuevas detenciones. Fuentes de la Policía Nacional afirmaron que «realizar pintadas en trenes del metro de Madrid es considerado como un reto para los grafiteros, puesto que es considerado, junto con Moscú, uno de los suburbanos más seguros de toda Europa».
La limpieza de los grafitis le ha supuesto al metro de Madrid un gasto de más de un millón de euros en lo que va de año. La compañía de transportes ha incrementado a principios de 2018 un 20% la protección en sus estaciones, medida a la que se suma un aumento de seguridad por parte de la Comunidad de Madrid y una comisión para investigar actos de vandalismo.