La persona es el corazón de la radio

- ACTUALIDAD - 7 de abril de 2025
Paco González, emocionado, durante la entrevista a Sergio García. YouTube: Tiempo de Juego COPE

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció, el 5 de marzo, la muerte de David García, un árbitro de Segunda RFEF, tras haber estado luchando contra un cáncer que, incluso, ya le había costado la amputación de un brazo. García consiguió volver a arbitrar, pero la enfermedad se reprodujo y le terminó costando la vida. Ese fin de semana, todo el fútbol le rindió homenaje y muchos fueron los campos que guardaron un minuto de silencio en su honor antes del comienzo del partido.

Tal y como contó su hermano en Tiempo de Juego (COPE) el sábado 8 de marzo, la primera vez que David García supo que tenía cáncer fue en 2021, poco tiempo después de ascender a la segunda categoría del fútbol semiprofesional. Más tarde, le amputaron el brazo. «Fue como que te echaran el telón y todo se tiñera de negro. Le dijeron que la opción que más garantías ofrecía era amputar el brazo y, desde el primer momento, lo tuvo claro», aseguraba su hermano. Tras este episodio y superar momentáneamente el cáncer, continúo arbitrando como si nada hubiera sucedido y solo pidió que le tratarán como a uno más.

La entrevista de Paco González a su hermano

El sábado 8 de marzo, Paco González entrevistó en Tiempo de Juego a Sergio García, el único hermano del árbitro fallecido. En una conversación que duró pocos minutos, Sergio pidió que David fuera recordado como «árbitro de la eterna sonrisa» y dio las gracias por toda la ayuda recibida tanto por la Federación Española como de algunos clubes, como el Athletic de Bilbao. Según el exárbitro Antonio Mateu Lahoz, la única petición del colegiado había sido que su hermano pudiera conocer San Mamés, y el equipo bilbaíno, rápidamente, invitó a toda la familia al estadio a disfrutar del partido frente al Mallorca.

Al recordar a su hermano y su historia, David García finalizó la entrevista entre lágrimas, casi sin poder pronunciar palabra alguna y responder a la pregunta de Paco González. Al acabar de hablar, el silencio inundó la antena durante varios segundos y González, aturdido, se despidió de una forma poco característica. Con lágrimas en los ojos, ordenó la entrada de publicidad en forma de pausa y se vio obligado a abandonar el estudio por la emoción. Además, lanzó los auriculares contra la mesa por la rabia acumulada. Después de unos minutos, Paco González fue capaz de regresar y retomar el programa. Como un profesional, primero, reconoció su error y pidió disculpas al entrevistado y los familiares de David García por no haber podido cerrar la entrevista de otra forma y, después, dio las gracias y recordó al árbitro, al que deseó un eterno descanso.

Igual que el presentador de Tiempo de Juego, el resto de integrantes en ese momento del programa se vieron afectados por la situación. Ejemplo de ello fue el locutor encargado de seguir el partido entre el Nottingham Forest y el Manchester City, que no sabía cómo actuar tras una situación como la vivida. A pesar de ello, supieron continuar y seguir adelante con el programa.

La entrevista se convirtió en un ejemplo de periodismo centrado en la persona, donde lo importante era el diálogo entre el periodista y el familiar del fallecido, alguien que necesitaba expresarse y la radio se convirtió en canal para ello.

Comments are closed.