‘Una carta para un abuelo’, una web para reducir la soledad en Navidad

- PRIMERA PLANA - 26 de diciembre de 2024
Cada vez más abuelos pasan solos la Navidad
420 views 5 mins 0 Comments

La temporada navideña se caracteriza por la unidad familiar y el amor. Sin embargo, hay sectores de la sociedad que no poseen estos privilegios. La soledad es una de las grandes enfermedades del mundo, y esta afecta en mayor medida a los mayores.

Según el último informe de la Plataforma Amigos de los Mayores, el 77% de la ayuda que prestan durante todo el año es a personas mayores que viven solas. De estas, solo el 9% se reúne con su familia en Navidad. El resto celebran las fiestas en soledad.  Son 1.500.000 de personas mayores las que pasarán solas esta Navidad. La soledad no deseada provoca depresión y es la culpable de que cada día tres personas mayores de 70 años se quiten la vida.

A pesar de que numeras residencias tratan de amenizar y alegrar las fiestas a los mayores, no hay nada como estar con la familia.

Una carta para un abuelo

A raíz del problema de la soledad en España, Adopta un abuelo ha comenzado una iniciativa para tratar de solventarla. La iniciativa se llama Una carta para un abuelo. «Queremos que tu experiencia sea más auténtica. Por eso, escribirás directamente a una persona mayor que escogeremos de forma aleatoria. Te contaremos un poco sobre ella para que puedas conocerla y te sea más fácil escribir una carta llena de amor», comentan en la plataforma.

“Queremos que tu experiencia sea más auténtica. Por eso, escribirás directamente a una persona mayor que escogeremos de forma aleatoria. Te contaremos un poco sobre ella para que puedas conocerla y te sea más fácil escribir una carta llena de amor” , comentan en la plataforma.

 

Para ello, primero cuentan algo sobre la persona a la que se va a escribir para que sea más cercana la carta. Acto seguido, llega el momento de escribir la carta. El principal mensaje que se debe mostrar es que no están solos. Hay que mostrarles cariño y acompañamiento. Este año, como novedad, se pueden elegir diferentes tipos de letras y sellos para hacer que la carta sea única y especial. Por último, el equipo de Adopta un abuelo entrega la carta a su destinatario y, en ocasiones, publican la reacción del que la recibe en redes sociales.

Unión de generaciones

La iniciativa de escribir una carta para un abuelo en Navidad está llegando a personas de todas las edades. Sin embargo, los jóvenes están destacando por su solidaridad y participación. Victoria Rodríguez es una universitaria de 19 años, y es el segundo año que escribe una carta. Rodríguez ha contado a Mirada 21 que descubrió esta iniciativa gracias a TikTok: «Me pareció superbuena iniciativa porque la cuenta, además de los vídeos de  los abuelitos reaccionando a las cartas, cuelga más contenido creado por los propios abuelos de la residencias». También expresó que Una carta para un abuelo está muy dirigida a los jóvenes: «Somos los que más tenemos las redes sociales y ayudar es muy fácil, ¿cuánto puedes tardar en hacer una carta? Encima es una carta on line, tú lo mandas por por la web y ya está».

Justo es esto lo que la web recalca de la iniciativa: es algo muy sencillo de hacer. Con un simple clic la carta se envía a un anciano que, seguro, se alegrará de recibirla.

«A lo mejor mi carta les saca una sonrisa», afirma Victoria Rodríguez

Victoria Rodríguez cuenta que lo importante de mandar la carta es tratar de que los abuelos entiendan que siguen siendo válidos y que, aun siendo mayores, aportan a la sociedad: «En mi vida siempre lo han hecho, y es el mensaje que les he querido transmitir en la carta». Además, finaliza diciendo que ella está contenta: «A lo mejor mi carta les saca una sonrisa».

TAGS:
Comments are closed.