Mirada 21 comenzó, el 4 de octubre, el curso 2023-2024 con una jornada de bienvenida en la que participaron sus directores y alumnos. Fue un encuentro para reflexionar y conocerse mejor. En primer lugar, el director del grupo de medios de comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Javier de la Rosa, habló sobre la misión del periodista y del valor de comunicar para llegar a la verdad. Además, la periodista y coordinadora del Instituto John Henry Newman, Rocío Solís, fue invitada a la actividad para analizar en profundidad la importancia de “comunicar para la unidad”, que fue el lema escogido para este evento.
El equipo de Mirada 21, formado por los directores de las distintas áreas y 20 alumnos con beca, compartió momentos de reflexión y aprendizaje para afrontar los próximos meses. Quienes experimentan esta nueva andadura por primera vez vivieron con ilusión aquello que los más veteranos les narraban.
Despertar, descubrir y decidir
Javier de la Rosa inauguró el acto de bienvenida con un discurso centrado en la verdad, el bien y la belleza. “Formar parte de Mirada 21 supone una formación exponencial para vosotros”, aseguró. Con sus palabras, dejó claro que el aprendizaje integral se despliega también fuera del aula y que Mirada 21 es el lugar idóneo para hacerlo. De la Rosa afirmó que desde jóvenes se comienzan a fundamentar los pilares del futuro. Además, se dirigió a los becarios para comunicarles que el espíritu es seguir mejorando y para ello deben seguir el método: despertar, descubrir y decidir. Estos aspectos son clave para lograr una formación completa. Añadió que, para llegar a este punto, «es esencial establecer una comunidad de personas que buscan el bien y la verdad».
«La manera de comprometerse con la verdad es el amor», destacó Javier de la Rosa
Los presentes en esta jornada de bienvenida escucharon las palabras de Rocío Solís, coordinadora del Instituto John Henry Newman, quien inició su comparecencia presentando el libro Cartas a mis alumnos. Los nuevos colaboradores de Mirada 21 recibieron como regalo esta obra, tanto en pdf como en audiolibro. En este último formato, la locución es de Jorge Pérez Loaisa, uno de los veteranos de los medios de comunicación de la UFV.
Cartas a mis alumnos es un proyecto del Instituto John Henry Newman, y Rocío Solís explicó que el cometido de este texto es “poner en contacto los temas importantes con la misión de entender la razón y la fe”. Para ello, “es realmente importante ayudar a los alumnos de la UFV a descubrirse a sí mismos”. Su discurso se centró en la “madurez” y “templanza” como cualidades que debe tener un comunicador. “Son elementos imprescindibles para trabajar en cualquier medio de comunicación”, añadió.
Asimismo, Solís recordó la importancia de recibir una educación temprana adecuada para aplicarla posteriormente en el ámbito profesional. De esta manera, se puso fin a los encuentros matinales de la jornada. A continuación, se dio paso a una tarde interactiva en la que los becarios tuvieron más tiempo para conocerse y compartir propósitos e ilusiones.
El equipo de Mirada 21 aprovechó para realizar diversas actividades con el fin de conocerse en mayor profundidad y acercarse a la profesión desde un punto de vista más dinámico. Antiguos y nuevos becarios se unieron por equipos y realizaron una yincana en las instalaciones del Edificio de Comunicación de la UFV. La jornada alcanzó su fin con una puesta en común de los temas tratados y valoraciones personales.