El Atlético de Madrid cumple 120 años

- PERSONA - 26 de abril de 2023

El 26 de abril de 1903, nació, en la calle de la Cruz 21, el Athletic Club de Madrid, impulsado por un grupo de estudiantes vascos del Colegio de Ingenieros de Minas, socios del Athletic Club de Bilbao. Estos querían ver a su Athletic todas las semanas, por lo que decidieron crear una sección en Madrid, ligada al club vizcaíno.

El primer partido que disputó el club fue, el 2 de mayo de 1903, detrás de las tapias del Parque del Retiro. Durante los primeros años, el club vistió el azul y el blanco como colores principales, pero no fue hasta el 22 de enero de 1911 cuando comenzó a vestir las rayas rojiblancas, tras un viaje fallido de uno de sus socios a Inglaterra para localizar camisetas azules y blancas. El apodo de colchoneros se debe a la gran similitud entre las fundas de los colchones de la época y el uniforme.

El Athletic Club de Madrid logró la independencia del club bilbaíno en 1912, bajo la presidencia de Julián Reute, y ubicó el estadio en unos terrenos cerca de la calle de O’Donnell, pero no fue hasta el 21 de enero de 1921 cuando el club consiguió su primer título frente al otro equipo de la capital. Era el trampolín para alcanzar la división de honor nacional, el campeonato de España.

El 13 de mayo de 1923, el Atlético estrenó nueva casa, el Stadium Metropolitano. En los años 1923 y 1928 consiguió dos nuevos títulos, el último logrado en Chamartín, con un resultado de 3-1.

La llegada de la Guerra Civil en España, en el año 1936, provocó que fueran suspendidas todas las competiciones oficiales. Una vez finalizado el conflicto, el club se fusionó con el Aviación Nacional, cambiando el nombre a Athletic Aviación de Madrid, además, el escudo también fue modificado.

A comienzo de los años 40, llegaron los primeros triunfos importantes de la historia del club: la conquista de las ligas de la temporada 1939/40 y 1940/41. Durante esa época destacaron nombres como Escudero, Juncosa, Silva y Campos, quienes formaban la conocida como “delantera de seda”. En esta etapa, el club fichó nombres claves en la historia de este, como Marcel Domingo y Larbi Ben Barek. El Atleti tuvo que esperar nueve años para levantar un nuevo titulo de liga, que fue obtenido por Helenio Herrera, y revalidado al año siguiente.

En la década de 1960, el Atleti consiguió multitud de títulos y logró su primera Copa del Generalísimo ante el otro conjunto de la capital. El 2 de julio de 1961 fue revalidado este trofeo contra el mismo rival y en el mismo escenario. El 10 de mayo de 1962, el club rojiblanco consiguió su primer titulo intercontinental, tras derrotar en Alemania a la Fiorentina por 3-0 en el partido de desempate. Con la llegada de Vicente Calderón a la presidencia, se lograron dos nuevos títulos: uno de copa y, la temporada siguiente, una nueva liga.

El 2 de octubre de 1966, fue inaugurado el Estadio del Manzanares. En la década de 1970, el Atlético consiguió una gran cantidad de títulos, con una plantilla llena de mitos rojiblancos, como Rodri, Melo, Ovejero, Eusebio, Calleja, Irureta, Adelardo, Luis Aragonés, Alberto, Ufarte y Gárate.

El 23 de mayo de 1972, el Estadio del Manzanares, pasó a llamarse Estadio Vicente Calderón, y unas semanas después el Atleti volvió a ganar el título de Copa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el año 1973, llegó la séptima liga. Una temporada después, el Atleti afrontó una de las noches más negras de su historia, tras perder la final de la Copa de Europa en el partido de desempate contra el Bayern de Múnich. Pese a no ganar este torneo, el Atlético pudo participar en la Copa Intercontinental de la temporada siguiente, con Luis Aragonés en el banquillo, trofeo que ganó. Las temporadas 76 y 77 trajeron dos nuevos títulos nacionales, la quinta Copa del Rey y la octava liga, de nuevo, en el Santiago Bernabéu.

No fue hasta el año 1985 cuando logró un nuevo título de Copa, otra vez en el Bernabéu, y gracias a ella se alzó con la Supercopa de España. Tras el fallecimiento de Vicente Calderón, llegó a la presidencia del club Jesús Gil, quien trajo consigo un fichaje de talla mundial: el portugués Paulo Futre. En el año 1991, se ganó una nueva Copa de España, que repetiría al año siguiente, con Luis Aragonés en el banquillo y otra vez en el Bernabéu.

La temporada 95/96 fue, sin duda, la mas importante de la historia del club, ya que por primera vez se consiguieron la Liga y la Copa del Rey de una misma temporada. El 25 de mayo de 1996, los chicos dirigidos por Radomir Antic lograron su noveno título de Liga, tras el descenso del club a Segunda División, y pasar dos años en el infierno, el equipo dirigido por Luis Aragonés y comandado por un joven jugador de la cantera llamado Fernando Torres, logró volver a la máxima categoría del fútbol español.

El 26 de abril de 2003, para conmemorar el 100 aniversario, el club realizó multitud de actividades, entre las que se encontraba portar la bandera más grande del mundo desde Neptuno hasta el Calderón. El año 2010, trajo consigo una Europa League, con dos goles anotados por Diego Forlán, lo que dio acceso al club a disputar y ganar su primera Supercopa de Europa. El 9 de mayo de 2012, el Atlético de Madrid logró su segunda Europa League ante su club fundador (el Athletic Club), con dos goles de Radamel Falcao y uno de Diego Ribas, lo que le dio acceso a una nueva Supercopa De Europa, que volvió a ganar.

El 17 de mayo de 2013, el Atlético de Madrid logró su décima Copa del Rey, en el Santiago Bernabéu, tras un saque de esquina que Miranda remató a la red. El año 2014 estuvo lleno de emociones, el 17 de mayo de 2014 el Atleti consiguió remontar un 1-0 adverso en el Camp Nou, con un cabezazo de Diego Godín, que dio la 11ª Liga; y el 24 de mayo de 2014, el Atlético de Madrid, disputó la final de la Liga de Campeones en Lisboa, pero, pese a su insistencia, salió derrotado por el Real Madrid. El 23 de agosto de 2014, el Atlético de Madrid volvió a conseguir una Supercopa de España, al ganar al Real Madrid.

El 28 de mayo de 2016, el Atlético de Madrid fue derrotado, por penaltis, en la final de la Liga de Campeones que disputó, en Milán, frente al Real Madrid. A la tristeza de perder la final europea, el 9 de diciembre de 2016, se sumó la indignación de parte de la afición por la decisión de la directiva de renovar la imagen del escudo del club. Numerosos aficionados del Atleti consideraron que se les arrebataba la esencia que les unía a este club, acción que aun a día de hoy es repudiada. El 27 de mayo de 2017, el Atlético de Madrid se despedía de su casa, del estadio que lo vio crecer, poniendo punto y final a la historia del Vicente Calderón, en un emotivo encuentro ante el club fundador.

El 16 de septiembre de 2017, el Atlético de Madrid inauguró su nueva casa, el Estadio Metropolitano, con una victoria por (1-0), con un gol de Antoine Griezmann. Un año después, el Atleti logró una nueva Europa League, el primer título de Fernando Torres con la entidad. La Liga 2020/2021 se decidió en unas últimas jornadas trepidantes en las que miles de aficionados atléticos se desplazaron a Valladolid para vivir desde el parking del estadio el partido, debido a las normas sanitarias en ese momento en España.

Este 2023, el Atlético de Madrid, para conmemorar su 120 aniversario ha publicado un vídeo sobre su fundación, y, además, va a jugar con una camiseta conmemorativa, con los colores de su fundación. Además, el club ha anunciado multitud de sorpresas.

Los comentarios están cerrados.