La Escuela de Liderazgo Universitario (ELU) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha sido galardonada en la sexta edición de Razón Abierta. Gracias al trabajo de cinco años, los profesores de la universidad Juan Serrano y Carola Díaz han sido galardonados en la categoría de «Docencia» por su proyecto de investigación.
La UFV creó estas distinciones, en colaboración con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger Benedicto XVI para profundizar y ampliar todos los confines existentes de la razón. Este reconocimiento se entregó a la ELU el 17 de octubre, en el Aula del Sínodo Antiguo del Vaticano, donde posteriormente, fueron recibidos por el papa Francisco.
Los premiados dirigen la ELU, un proyecto que nació hace 15 años continuando el legado de Becas Europa. Su verdadera misión es acompañar en el paso formativo de los universitarios de toda España, de grados diferentes, para que puedan descubrir y ser conscientes de todos los talentos que pueden proporcionar a la sociedad.
«Esto nace de la pasión y el amor por la institución universitaria», asegura Juan Serrano.
El director académico de la Escuela de Liderazgo ha reconocido que «están muy contentos», y son conscientes de que este reconocimiento les va a impulsar a desarrollar nuevos proyectos. Parten de la idea de que la universidad es una búsqueda de la verdad y una síntesis de saberes, acompañada de una formación integral y servicio a la sociedad.
El origen de la institución universitaria es la reflexión sobre la razón y el descubrimiento de esta para ir más allá, para «abrirse a las grandes cuestiones de la existencia», añade Serrano. Por ello, cualquier área de conocimiento que obtenga sus resultados desde una razón abierta, será reconocido, tal y como promovía Benedicto XVI.
Los ganadores Carola Díaz y Juan Serrano, ambos profesores de la UFV.
Categorías
Estos premios se celebran cada dos años, y se intercalan con el Congreso Razón Abierta. Los galardones se dividen en dos secciones: Investigación y Docencia. Cada una tiene diferente base, desarrollo y objetivo.
La categoría Investigación incluye tanto artículos como libros, inéditos o publicados. Sumado a que deben conseguir un enfoque de razonamiento abierto, su objetivo es tratar una cuestión científica específica. En esta categoría se valora el nivel de actualidad de su investigación.
La categoría Docencia abarca planteamientos académicos universitarios que incluyan guías docentes, programas curriculares o propuestas metodológicas. Tiene como objetivo fomentar el desarrollo completo de los estudiantes en una disciplina concreta. Además, deben proporcionar una explicación detallada de cómo se integran las preguntas de razón abierta.
El proyecto de investigación de la ELU ha cumplido los objetivos marcados para la categoría Docencia. Además ha conseguido la medición de impacto, los resultados y experiencias posteriores que reclama Razón Abierta.
Otros ganadores de Razón Abierta 2023
La profesora de la Universidad de Durham, Anna Rowlands, premiada en la categoría de Investigación. El proyecto ganador fue “Towards a politics of communion: Catholic social teaching in dark times”.
El doctor Simon Maria Kopf, en la categoría de Investigación, por su obra «Reframin Providencia: New Perspectives from Aquinas on the Divine Action Debate».
El profesor Titular de Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz , Giuseppe Tanzella-Nitti y Stefano Oliva, en la categoría de Docencia, por su proyecto “DISF Educational platform”.
Además, Elizabeth Newman, por su trabajo «Divine Abundance». Es profesora de Teología en la Casa de Estudios Bautistas de “Union Presbyterian Seminary” y en “Duke Divinity School”.