El poeta valenciano Francisco Brines falleció este jueves, según informaron a EFE fuentes del entorno familiar del artista, debido a complicaciones en su estado de salud. Brines estaba ingresado en el Hospital Francesc de Borja de Gandía (Valencia), después de haber sido operado un día después de recibir el Premio Cervantes 2020.
Los reyes Felipe y Letizia le dieron el galardón en su casa familiar, Elca, en Oliva, Valencia. Este lugar ha inspirado muchos de sus poemas y fue el elegido para la entrega del premio después de que no pudiera celebrarse la ceremonia el 23 de abril, debido a lo delicado de su estado de salud.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha confirmado y lamentado el fallecimiento del poeta a través de sus redes sociales: «Su familia y sus más íntimos le han dado un papel y un bolígrafo en sus últimos instantes. Y Paco ha escrito solo dos palabras: Os quiero».
Ha fallecido el poeta Francisco Brines.
Su familia y sus más íntimos le han dado un papel y un bolígrafo en sus últimos instantes. Y Paco ha escrito solo dos palabras:
"Os quiero".
Se va una gran persona.
Queda un recuerdo eterno.
Descansa en Paz, Paco.
Te queremos. pic.twitter.com/l5kH9OdaCY— Ximo Puig (@ximopuig) May 20, 2021
Brines formaba parte de la llamada Generación del 50 ―a la que también pertenecía Caballero Bonald, quien falleció hace una semana―. Su poesía es considerada muy intimista, y en ella hay constantes alusiones al tiempo y la muerte. Publicó su primer poemario, Las Brasas, en 1959, y gracias a él recibió el Premio Adonais. También, ganó el Premio Nacional de la Crítica, en 1966, por Palabras en la oscuridad, y el Premio Nacional de Literatura, en 1987 y 1995, por El otoño de las rosas y La última costa, respectivamente.
Otros galardones que recibió fueron el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra, en 1999, y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2010. El poeta formaba parte de la Real Academia de la Lengua, desde el año 2000, donde sustituyó al dramaturgo Antonio Buero Vallejo en el sillón x.
Personalidades de la política y la cultura despiden al poeta
Representantes de diferentes instituciones, políticos y personas del ámbito de la cultura han dicho adiós a Brines a través de mensajes en sus redes sociales. Entre ellos se encuentra la Casa Real: «Llevaremos siempre en nuestro corazón a don Francisco Brines con la emoción de los inolvidables momentos compartidos hace unos días. Nos abrió su casa, su pensamiento y su poesía con su grandísima humanidad. Gracias don Francisco».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha lamentado la muerte de Brines, a quien ha calificado como «maestro de poetas»: «Hace unos días recibía en su casa el premio Cervantes. Hoy nos deja un maestro de poetas, el último representante de la Generación del 50. Nos quedan sus obras intimistas, llenas de humanismo y sensualidad. Mi sentido abrazo a la familia y seres queridos de Francisco Brines».
Otras personalidades de la política, como la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el presidente del PP, Pablo Casado, la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, también han despedido al autor. «‘No fui nada, y ahora nada soy. Pero tú, que aún existes, bebe, goza de la vida…, y luego ven’. Ha fallecido Francisco Brines, uno de nuestros grandes poetas. Completamente enamorado de la vida, cantaba al crepúsculo. Descanse en paz», ha escrito Rodríguez Uribes en Twitter.
En el ámbito de la cultura, el Instituto Cervantes ha lamentado la muerte de quien han calificado como «figura fundamental de la poesía, maestro absoluto». «Siempre te recordaremos, maestro», ha añadido. La Real Academia Española, el escritor Fernando Aramburu y Alianza Editorial, entre otros, también se han unido a la despedida al poeta.
https://twitter.com/FernandoArambur/status/1395474931681464329?s=20