Louise Glück gana el Premio Nobel de Literatura

- Ocio-cultura - 9 de octubre de 2020
Louise Glück es la ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2020. Ilustración: Niklas Elmehed

La poeta estadounidense Louise Glück es la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020 y se convierte en la primera poeta en ganarlo desde que en 1996 lo hiciera Wislawa Szymborska. El galardón ha sido entregado a Glück por su “inconfundible voz poética que, con una belleza austera, torna la existencia individual en universal”.

“En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para afrontar las ilusiones del yo”, ha afirmado la academia sueca sobre la escritora. En sus obras, trata los temas de la infancia y la vida familiar, usando para ello los mitos y los motivos clásicos. «En la obra de Glück, las voces de Dido, Perséfone y Eurídice -los abandonados, los castigados, los traicionados- son máscaras de un yo en transformación, tan personal como universalmente válido», destaca Anders Olsson, jefe del Comité Nobel.

Louise Glück nació en Nueva York en 1943 y creció en Long Island. En 1961, se licenció en la George W. Hewlett High School, y después asistió al Sarah Lawrence College en Yonkers (en el Estado de Nueva York) y a la Universidad de Columbia. Actualmente, es profesora adjunta de Inglés en la Universidad de Yale y ha publicado 11 libros.

El Nobel llega como colofón de una serie de premios que ya reconocieron su carrera con anterioridad. Entre ellos están el premio Pulitzer de Poesía, el galardón de poesía de la revista The New Yorker, el Nacional de la Crítica de Poesía o el National Book Award.

Glück ganó también el Premio PEN/Martha Albrand por su libro de ensayos Proofs and Theories, así como la Medalla Nacional para las Humanidades, el Premio Bollingen y las becas Guggenheim y Rockefeller. Es, además, miembro de la Academia de Poetas Americanos y de la Academia Americana de las Artes y las Letras.

Las últimas dos ediciones de este premio han estado marcadas por la polémica: la entrega de 2018 fue pospuesta al año siguiente por el escándalo de abusos sexuales que rodeó a Jean-Claude Arnault, el director artístico relacionado con la institución y que fue acusado por 18 mujeres de vejaciones y abusos. La edición de 2019 también trajo consigo el descontento, ya que una de las dos personas premiadas, Peter Handke, estaba en el punto de mira por dar su apoyo al líder serbio Slodoban Milosevic durante la guerra de Yugoslavia y minimizar el genocidio de Srebrenica, donde 8000 musulmanes bosnios fueron masacrados en 1995.

Comments are closed.