El porcentaje de lectores en España aumenta hasta el 67,2%

- Ocio-cultura - 29 de enero de 2019

El número de españoles lectores ha crecido hasta alcanzar el 67,2% de la población total. Dentro de estos, también se ha producido un aumento de aquellos que lo hacen frecuentemente, es decir, que realizan esta actividad una o dos veces por semana, convirtiéndose así en el 49,3%. En el otro lado de la balanza están aquellos que aseguran no leer nunca, o casi nunca y que suponen un 38,2%.

Entre los no lectores, el motivo principal es la falta de tiempo, principalmente en edades comprendidas entre los 35 y los 44 años. Otros argumentos que expresan son, en el 32,2% de los encuestados, que no les gusta o interesa esta actividad, y los mayores de 65 años dicen no leer o bien por motivos de salud o bien por dedicar su tiempo a otros entretenimientos.

La Federación de Gremios de Editores ha presentado estos datos recogidos por el Barómetro de Lectura y Compra de Libros que se realizó por primera vez en 2017, después de seis años sin llevarse a cabo. Este muestra que, en todos los grupos de edad y nivel formativo, el porcentaje de mujeres lectoras es superior al de los hombres.

Infografía: Federación de Gremios de Editores de España.

El estudio incluye el ámbito digital y refleja que se lee una media de 13,2 libros electrónicos al año, frente al 11,2 de aquellos que lo hacen en papel, además de ser lectores más frecuentes. Además de esto, se observa un desplazamiento del formato tradicional al soporte digital, en el que solo el 21% de los encuestados admite pagar por los ejemplares adquiridos.

Los usuarios de bibliotecas españolas las puntúan muy positivamente pero, aún así, la asistencia a estas ha descendido respecto al barómetro realizado en 2017, y la mayoría de los usuarios no acude con frecuencia. La mayor parte lo hace para tomar o devolver libros del servicio de préstamo bibliotecario.

También, se han estudiado las bibliotecas privadas de los españoles y se ha detectado que la media de libros por hogar es de 233 a pesar de que el 62,2% de los encuestados asegura tener menos de 100 ejemplares en su vivienda. Entre los más comprados se encuentran Las hijas del capitán, de María Dueñas; Yo, Julia, de Santiago Posteguillo; y Patria, de Fernando Aramburu.

El barómetro realiza un estudio por comunidades autónomas y determina que Madrid, País Vasco y La Rioja tuvieron un mayor porcentaje de compradores de libros. Respecto a aquellas con mayor medida de ejemplares comprados, se encuentran Cantabria y la Comunidad Valenciana. Castilla y León, Canarias y Castilla-La Mancha se sitúan en la cola como los lugares en que menos se compra.