Sergio Ramírez, de 75 años, se convierte en el primer nicaragüense en ganar el Premio Cervantes. El escritor no recibirá esta distinción en persona hasta abril de 2018, ya que este no se entrega hasta el mes del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Este galardón lo concede el Ministerio de Cultura del Gobierno español, cada año, desde 1976.
La votación fue llevada a cabo este jueves por los miembros de la Real Academia Española (RAE), las Academias de la Lengua de los diferentes países de habla hispana y el ganador de la pasada edición, Eduardo Mendoza, además del ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo. La cifra económica de este reconocimiento nunca varía, por tanto, Sergio Ramírez se adjudicará 125.000 euros. El galardón será entregado por el rey Felipe VI en persona en el mes de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Escritor y revolucionario
El escritor centroamericano se mantiene en la cúspide de la narrativa mundial. Su última obra, Ya nadie llora por mí, lo refleja. Asimismo, a lo largo de su vida ha escrito novelas, ensayos, artículos y memorias, muchos de ellos galardonados con prestigiosos reconocimientos como el Premio Alfaguara en 1998 por el relato: Margarita está linda la mar. Estudió Derecho y tiene una dilatada carrera a sus espaldas como escritor, periodista y político. No obstante, no solo se le recuerda como escritor, especialmente en Nicaragua, es conocido también como una figura política, ya que estuvo al frente la revolución sandinista (1979-1990), cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional derrocó a la dictadura de la familia Somoza, y la sustiutuyó por una democracia progresista de izquierda. Sergio Ramírez fue vicepresidente del país entre 1985-1990.