Analista, una labor fundamental en el fútbol

Esta profesión está adquiriendo relevancia, pero aún parece ser desconocida para numerosos aficionados

Pixabay

Los primeros años del siglo XXI se están caracterizando por avances innovadores en diferentes disciplinas, y uno de ellos afecta a la colaboración o ayuda a la que acuden entrenadores para obtener informes, evaluaciones y criterios acerca de cómo enfrentarse a sus próximos rivales a medida que pasan las semanas.

Precisamente, esto es lo que hace un analista, está dispuesto a estudiar a fondo los últimos partidos del contrincante al que se va a plantar cara, con el fin de determinar una estrategia efectiva para superarle, y siempre estar actualizado.

La realidad es que los clubes profesionales pasaron de no tener analista a contar con uno, y, posteriormente, a disponer de un departamento completo de analistas. A pesar de que el entrenador es la parte visible y el que atribuye el carácter necesario como para aportar las ideas al juego que su equipo quiere realizar, una ayuda está en fisioterapeutas, médicos y analistas. Esta última figura, apoyada por las nuevas tecnologías, ya comenzó a verse en las sesiones de Luis Aragonés en la Euro 2008, para enseñar a la selección española lo que era posible que hicieran sus oponentes.

Albert Quera, analista de Jijantes F.C. intenta ver toda la jornada de la liga española y basándose en a lo que va comentando por Twitter, se apoya con mapas de calor que respalden su criterio: «Creo que la figura del analista sí que está tapada bajo un club porque no la ven de cara al público. Hay que distinguirlo de un comentarista y demás.». Quera ha acabado la carrera de Periodismo, y se le presentan cada vez más oportunidades para hacer lo que le gusta, comentar y analizar encuentros de fútbol.

 

Kiku Rimblas, analista del F.C. Barcelona en Jijantes, ve alrededor de cuatro resúmenes del rival del Barça y dedica un tiempo después a un análisis en cuanto a sus posibles situaciones: «También depende del rival, por ejemplo ante el Inter City, que no lo conocía tanto, me costó buscar más información».

Rimblas puede decir de Jijantes que su aportación e implicación es bastante buena, y está contento con las oportunidades que le brinda Gerard Romero de intervenir: «Yo por suerte he podido tener a un equipo como el de Jijantes que por detrás, aunque no se ve, me han tratado siempre genial, y desde que comenzamos en el Mundial me han tenido en cuenta, así que les estoy agradecido».

Los hermanos Jordi y Marta Rams, analistas del Aberdeen, afirman que todas las experiencias que han ido teniendo estos últimos ocho años fuera de Barcelona han sido muy positivas y han intentado aprender de cada una: «Tuvimos mucha motivación por este proyecto, debido a la historia, cultura y lo mucho que tiene por crecer un club que conserva mucha ambición de volver a ser un grande de Escocia».

A partir de aquí, su trabajo y motivación es seguir construyendo unos recursos para permitir al club alcanzar objetivos superiores, Jordi Rams enfatiza: «En nuestro caso, y después de casi 10 años ligados al análisis de rendimiento, pienso que ir adaptándose a cada situación y aprender el lado bueno, y el aprendizaje de cada una de ellas, es fundamental para nosotros mismos y para el equipo».