Las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Castilla y León y Murcia han pedido al Gobierno central que modifique el estado de alarma para decretar un confinamiento domiciliario ante el aumento de casos de coronavirus. El Ministerio de Sanidad respondió que no se plantean esta medida al no ser necesaria, y que habría que esperar unos días para ver el resultado que dan las restricciones impuestas.
Comunidad Valenciana, La Rioja y Galicia también han recomendado a la población autoconfinarse y no salir de casa, excepto para las actividades esenciales como son la educación, salud y trabajo.
“Si el Gobierno de España no se va a implicar en la gestión de la pandemia, que nos dejen a las comunidades autónomas tomar decisiones”, declaró el presidente de la Región de Murcia.
Expertos y epidemiólogos advierten del aumento de casos por Covid-19 y recomiendan un confinamiento de la población antes de que la situación empeore. Sin embargo, no sería igual que la cuarentena del mes de marzo. Los expertos se refieren al ejemplo de varios países europeos que han anunciado confinamientos que permiten paseos e incluso reuniones en el exterior. “España no puede permitirse un confinamiento como el de marzo”, advierte el economista Daniel Lacalle.
El vicepresidente de la Junta recomienda a todos los ciudadanos de #CastillayLeón que se queden en casa, no mantengan reuniones con personas con las que no convivan y eviten las visitas a las residencias. “Sean conscientes del momento en el que vivimos” pic.twitter.com/aJQvzQ4M6z
— Junta de Castilla y León (@jcyl) January 14, 2021
Los hospitales empiezan a estar colapsados, como es el ejemplo de la Comunidad Valenciana, donde la ocupación de camas de UCI se sitúa en un 45%, seguida de Cataluña, con un 41% de pacientes, en Baleares, con un 40%, y en Madrid, al 36%. Debido al colapso sanitario, se están suspendiendo intervenciones quirúrgicas importantes, pero esta decisión puede ocasionar consecuencias en los pacientes.
Situación en otros países
Varios países, a raíz del aumento de niveles de contagio, han impuesto medidas restrictivas más duras o confinamientos. Sin embargo, en España, las limitaciones son las mismas que se establecieron hace meses.
En Reino Unido, se estableció un confinamiento estricto el 4 de enero, en el cual, comercios, restaurantes, bares, teatros y museos se encuentran cerrados. Alemania lleva semanas confinada. Francia sale de un confinamiento duro que decretó para evitar la subida de contagios durante las Navidades. El toque de queda ahora es desde las 18:00 hasta las 6:00 h. Italia prorrogará el estado de emergencia hasta el 30 de abril, lo equivalente al estado de alarma en España. Portugal se confina durante un mes para evitar el incremento de contagios. Países Bajos anunció este martes que se confinará hasta el 9 de febrero, se mantiene el cierre de toda la actividad no esencial y de los colegios. Además, el primer ministro, Mark Rutte, prometió ayudas para bares y restaurantes.
Vacunas contra la Covid-19, por países
Los países están administrando la vacuna de la manera más rápida posible, sin embargo, Israel es el que más porcentaje de población ha vacunado. Le sigue Estados Unidos, Reino Unido ocupa el tercer lugar, por delante de Alemania e Italia. España está en el sexto puesto, por delante de Dinamarca y Francia.