Rusia ocupa la mayor central nuclear de Europa

- MUNDO - 6 de marzo de 2022

Una de las plantas del complejo nuclear de Zaporiyia (Ucrania) ha sufrido un incendio por el bombardeo de las tropas rusas. El fuego ha sido extinguido antes de ser ocupado en su totalidad por el Ejército de Rusia. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado que es “la primera vez en la historia de la humanidad” que un Estado “terrorista (Rusia) ha recurrido al terrorismo nuclear”. Antes de la extinción del incendio, el presidente ucraniano ha asegurado que “si hay una explosión, será el fin de todo, el fin de Europa”, y ha pedido de nuevo la intervención “inmediata” de los países europeos.

Tras apagar el incendio, el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha emitido un mensaje en el que se confirma que los niveles de radioactividad son normales. El fuego provocado por el bombardeo ha afectado a un edificio de los cinco que componen la central nuclear, pero fuera de la misma planta.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, ha explicado en una rueda de prensa desde Viena que los sistemas de seguridad parecen intactos. “Se ha comprometido la seguridad de todos con lo que pasó anoche, tenemos suerte de que no haya habido un escape de radiación”, ha advertido Grossi. Los bomberos se quejaron de que los disparos contra ellos no cesaron mientras trataban de sofocar el fuego.

Moscú acusa a “saboteadores ucranianos”
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha atribuido el ataque a “saboteadores ucranianos”. “Es una provocación monstruosa”, ha insistido Shoigu. El Ejército ruso se ha hecho con el control de la planta. Los reactores nucleares de la central permanecen intactos y no se han registrado cambios en el estado de radiación.

La ONU ha celebrado este viernes una reunión de urgencia para tratar el ataque ruso a la central nuclear de Zaporiyia. «Las operaciones militares en torno a lugares nucleares y otras infraestructuras civiles clave no son solo inaceptables, sino altamente irresponsables. Ucrania sabe perfectamente cuál es la devastación de un grave accidente nuclear. El desastre de Chernóbil, en 1986, es un ejemplo duradero de lo vital que es garantizar que todas las centrales nucleares tengan la seguridad más estricta. Hay que hacer todo lo posible por evitar un incidente nuclear catastrófico», ha dicho, este viernes, Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos de la ONU, y ha advertido de que los ataques a centrales nucleares contradicen el derecho internacional humanitario.

El representante ruso en la ONU, Vasili Nebenzia, ha negado cualquier responsabilidad de Rusia en el ataque a la central. “Esta reunión de hoy es otro intento por parte de las autoridades de Kiev de crear una histeria artificial en cuanto a lo que está ocurriendo en Ucrania con la ayuda de sus socios occidentales. Una vez más, hemos escuchado hoy aquí mentiras sobre cómo las tropas rusas han atacado la central nuclear de Zaporiyia, lo que forma parte de una campaña de desinformación y mentiras contra Rusia”, ha acusado Nebenzia, además de alegar que la central de Zaporiyia y sus territorios adyacentes ya estaban bajo dominio ruso desde el 26 de febrero.

Días antes de que se produjera el ataque, la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granhol, explicó que los reactores “están protegidos por sólidas estructuras de contención y los reactores se están apagando de forma segura”. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha aseverado que el ataque muestra la “temeridad” de la guerra entre Ucrania y Rusia y la necesidad de que esta última cese su invasión.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, ha instado a ambas partes en la garantía de seguridad de la planta: “Supervisaremos la situación y pediremos a todas las partes que ejerzan moderación, eviten una escalada y garanticen la seguridad de las instalaciones nucleares relevantes”.

Comments are closed.