La COP26 promete un nuevo rumbo en las políticas medioambientales

- MUNDO - 7 de noviembre de 2021

La Cumbre mundial del clima COP26, celebrada en Glasgow, ha unido a la Unión Europea y los Estados Unidos en el acuerdo que establece la reducción de las emisiones de metano en un 30% para 2030. Es un pacto al que no se han sumado potencias como China, Rusia en India, pero sí otros 103 países. En su intervención, Pedro Sánchez anunció un aumento del 50% en la financiación para las políticas climáticas de los países más pobres.

Un acuerdo global
El pacto presentado por el presidente de EEUU y respaldado por la UE, Canadá y Reino Unido, pretende reducir las emisiones de metano para frenar el calentamiento global. Según un informe del IPCC (Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático) las emisiones de metano son responsables del 25% del aumento de la temperatura en el mundo.

El acuerdo ha sido firmado por 103, países que representan el 70% de la economía mundial y son responsables de la mitad de las emisiones de gas metano. Fuera han quedado emisores de metano como Rusia, China e India. Expertos de los países promotores aseguran que si se cumple esta meta se podría limitar el calentamiento global en 0,2 grados, a mediados de siglo.

Pedro Sánchez promete 1.350 millones de euros
El presidente de España fue el primer líder en intervenir de los 120 jefes de Estado y de Gobierno presentes. “España hará de su parte, nos comprometemos a aumentar la financiación climática para llegar en 2025 con un incremento del 50% respecto de nuestro compromiso actual”, aseguró Pedro Sánchez, quien se fijó como objetivo alcanzar los 1.350 millones anuales, a partir de ese año.

También defendió su papel y el de su partido en la gestión de la crisis climática. “Hemos dotado a España de la primera ley de cambio climático y transición energética que así lo establece”, afirmó el Sánchez, si bien es cierto que el debate ha cobrado relevancia en los últimos años.

Pedro Sánchez remarcó su voluntad de reforzar la acción exterior “en este ámbito”. “Desde mi país, España, se van a aportar 30 millones de euros al fondo de adaptación de Naciones Unidas, en 2022”, prometió el presidente. Además, exigió respaldar la elevación “del nivel de ambición con recursos”, en referencia al cumplimiento del objetivo de destinar 100.000 millones de dólares a la emergencia climática. “Va a ser una de las pruebas de fuego de la COP26, a la hora de recuperar la confianza de los países del norte y del sur”, finalizó Sánchez.

 

Los comentarios están cerrados.