Javier Milei, nuevo presidente de Argentina

- MUNDO - 23 de noviembre de 2023

Javier Milei, representante del partido La Libertad Avanza, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, con un 55,79%, frente al 44,20% del candidato peronista, Sergio Massa. Bajo el lema «¡Viva la libertad, carajo!», Javier Milei se ha convertido en el nuevo presidente de Argentina, y asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre. «Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte», reconoció su rival, Sergio Massa, líder del partido Unión por la Patria.

Tras el recuento de votos de las elecciones, celebradas el 19 de noviembre, Javier Milei compareció ante sus seguidores en el Hotel Libertador. Clamores como «presidente» y «libertad» tomaron protagonismo en su discurso, donde Milei, el libertario, enfatizó su deseo por una nueva era argentina. «El modelo de la decadencia argentina ha llegado a su fin», aseguró el nuevo presidente.

«Hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para volver a ser una potencia mundial», enfatizó Milei. 

Milei aseguró a sus votantes que los cambios necesarios en Argentina son drásticos. También, resaltó la particularidad de tener un presidente «liberal y libertario», lo que consideró como «un milagro». En su mensaje puntualizó que la inflación, el estancamiento económico y la pobreza serán relegados a un segundo plano. A su vez, Milei se dirigió a todos los argentinos con esta frase: «Hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para volver a ser una potencia mundial».

El segundo candidato en las urnas, Sergio Massa, ministro de Economía, admitió en su discurso que los resultados no coincidieron con sus expectativas. Además, añadió que desde el inicio de su campaña tenía como objetivo promover el camino de la paz, seguridad y el respeto. «Amo a la Argentina con casi la misma intensidad con la que amo a mis hijos», aseguró Massa.

«Existe un cansancio bastante generalizado en cuanto al peronismo», confirma Julio César Díaz. 

Julio César Díaz, periodista de El Español, resalta que la corriente peronista ha generado un descontento en gran parte de la población argentina, a causa del declive económico. «Existe un cansancio bastante generalizado en cuanto al peronismo», asegura. Asimismo, afirma que el país percibe como una ofensa su posición de empobrecimiento, ya que siempre ha sido algo prioritario para ellos. «De eso se ha aprovechado muy bien Javier Milei», acentúa Díaz.

Además, el periodista asegura que se ha creado cierta expectativa en torno a uno de los mensajes de Milei, quien ha expresado su intención de cargar contra el Estado y la casta política. «Yo considero al Estado como un enemigo, los impuestos son una rémora de la esclavitud», afirmó Milei.

El último porcentaje publicado de la inflación —139,6%— se ha convertido una de las razones por las que la población argentina no ha respaldado en esta segunda vuelta al economista Massa, comenta Julio César Díaz. «Sin duda, están viviendo los peores años de su historia moderna», añadió.

El presidente en funciones, Alberto Fernández, tiene previsto reunirse el próximo lunes con su sucesor electo, Javier Milei. El objetivo de este encuentro es facilitar e iniciar el proceso de transición entre ambos partidos. «Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular», confirmó Fernández.

Esta segunda vuelta electoral ha contado con la participación del 76,3% de los 35 millones de argentinos llamados a votar, según la Cámara Nacional Electoral (CNE). En la primera vuelta electoral, —celebrada el 22 de octubre— la participación alcanzó el 77,04%, según reveló el escrutinio definitivo realizado por la Justicia electoral. Este representa un aumento de ocho puntos porcentuales con respecto a la votación en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), —convocadas el 13 de agosto— que se situó en un 69%.

Apertura de su Presidencia

Javier Milei tiene un plazo de tres semanas para presentar las ideas, propuestas y la composición de su equipo, entre otros aspectos, que llevará a cabo en su mandato. Entre sus primeras declaraciones tras los comicios, Milei expresó su interés en la privatización de la televisión pública argentina y de varias empresas estatales.

«Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado», aseguró Milei.

Durante su campaña electoral, planteó algunas de estas medidas. El recién electo para la Casa Rosada expresó: «Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado». Concretamente, se desnacionalizará la televisión pública, la radio nacional y la agencia nacional de noticias Télam. Sin embargo, aún no se ha delineado el método para llevar a cabo dicha medida. Milei señaló que los medios de comunicación, entre ellos, la televisión se ha convertido en un mecanismo de propaganda.

Asimismo, Javier Milei confirmó que dejará en manos del sector privado la petrolera YPF —propiedad del Estado argentino desde 2012— y que, primero, «hay que recomponerla». Esta fue la primera petrolera estatal del mundo, fundada en Argentina en 1922. Milei aseguró que en este proceso de transición energética se busca «potenciar su valor con el objetivo de que beneficie a los argentinos».

Otra de las propuestas que ha puesto en funcionamiento es el llamado «plan motosierra». Este proyecto consiste en reducir a ocho los ministerios existentes. Milei ha comunicado la eliminación de 12 ministerios, como el Ministerio de Sanidad o Educación, entre otros. Por tanto, quedan operativas las carteras de Economía, Justicia, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructuras.

En relación con esta iniciativa, otra idea que plantea Milei es la implementación de «vouchers educativos». El objetivo de estos es la financiación del sistema educativo a través de unos cheques que se entregarán directamente a los padres o alumnos. Esto beneficiará al estudiante, ya que le permite emplear dicho cheque en la educación que él mismo quiera pagarse. «Solo lo pueden usar en educación para apuntarse al colegio o en la universidad que más les guste», aseguró el nuevo presidente electo.

Comments are closed.