Islandia, en alerta por una posible erupción volcánica

- MUNDO - 21 de noviembre de 2023
Foto: GettyImages
3.162 views 4 mins 0 Comments

Islandia se encuentra en alerta máxima por una posible erupción volcánica cerca de la capital, Reikiavik. Desde finales de octubre, el suroeste del país experimenta numerosos terremotos que apuntan hacia una erupción volcánica. 

En Islandia se encuentran más de 100 volcanes y, aproximadamente, 33 de ellos siguen activos. El lugar está situado sobre la divergencia de las placas de Norteamérica y Eurasia, y por tanto se encuentra en una zona sísmica. Debido al choque de las placas tectónicas se han dado varias erupciones en el pasado y se han experimentado terremotos. Los temblores recientes se intensificaron con el paso de los días, y dio lugar a un enjambre sísmico que llegó a alcanzar los 1.000 terremotos diarios. 

Los terremotos de las últimas semanas sucedieron en la península de Reykjanes. Más concretamente, ocurrieron alrededor de la ciudad de Grindavík, por el sur. En esta zona se registró un ascenso en la acumulación de magma subterráneo que aumentó hasta los 800 metros de profundidad y provocó una fisura en la tierra que alcanza los 15 km. Esta brecha va en dirección al Atlántico, lo que podría provocar una erupción marina. 

El volcán Fagradaslfjall, que se encuentra en la península de Reykjanes, ha sido protagonista de varias erupciones, las más recientes en 2021 y 2022. Sin embargo, antes de estas erupciones la península estuvo inactiva durante 800 años. Ahora, en 2023, el volcán vuelve a dar signos de erupción. «La cantidad de magma involucrada es significativamente mayor que la que se observó en las mayores intrusiones de magma asociadas con las erupciones en Fagradalsfjall», ha afirmado la Oficina Meteorológica de Islandia.

Los habitantes corren peligro

La ciudad de Grindavík, donde se concentraron numerosos seísmos, es el hogar de más de 3.000 personas. Todos ellos fueron evacuados de sus casas, acontecimiento que no había pasado en Islandia desde hace 50 años. Además, en caso de erupción, si no se iban se arriesgaban a inhalar gases tóxicos, como el dióxido de azufre, al igual que las cenizas que pudieran esparcirse. 

Adicionalmente, la Blue Lagoon, que es un balneario geotermal al suroeste de Islandia, ha cerrado temporalmente para proteger a los visitantes. Esta es una atracción turística famosa que se sitúa a 13 km del aeropuerto internacional de Keflavík.

Asimismo, la erupción del volcán podría tener consecuencias mundiales en cuanto al tráfico aéreo. En caso de erupción explosiva se esparcirían grandes cantidades de partículas que dificultarían los vuelos entre Europa y América del Norte.

Comments are closed.