El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha informado de que entregará cerca de 544 millones de dólares a Ucrania, con el objetivo de paliar la crisis económica y de fortalecer financieramente al país europeo. Además, ese dinero se invertirá en los gastos de Administración pública y en el pago de salarios y servicios públicos.
Biden ha participado en una reunión con los principales dirigentes políticos de la Unión Europea (UE), en la que se han debatido los puntos relevantes acerca de las ayudas y la defensa a Ucrania. Biden también ha acudido a la cumbre extraordinaria de la OTAN, donde, según la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se ha analizado la crisis internacional.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado su “firme apoyo” para el país del este de Europa y ha señalado que “en este momento crítico, Norteamérica y Europa deben continuar juntos”. Pese a no defender directamente a Ucrania –porque no pertenece a la organización–, la alianza y EE. UU. siguen enviando ayuda humanitaria y armamento. La propuesta de la Casa Blanca de mandar cazas queda, de momento, denegada, al no ser esa la mayor necesidad del país.
Después de haber celebrado una cumbre en 2021 para tratar la situación pandémica del coronavirus, esta vez, EE. UU. ha vuelto a asistir a la asamblea, por la gravedad del asunto. En un principio, la reunión aludiría a los problemas energéticos que han surgido a raíz de la invasión rusa y a la subida del precio de la electricidad, aunque, definitivamente, tras los últimos movimientos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el encuentro ha ido encaminado a la gestión de ayudas y campañas de colaboración con Ucrania.
El congreso tuvo lugar, en Bruselas, el 24 de marzo, y significó el primer viaje de Joe Biden a Europa después de que estallase el conflicto. Los dirigentes políticos han agradecido la cantidad de apoyo que se está reuniendo a favor del país de Volodímir Zelenski, y subrayan positivamente la actitud de los presidentes de Polonia, República Checa y Eslovenia por haberse trasladado a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano.
Los líderes que visitaron la capital ucraniana coincidieron en realizar una misión de paz. “Será una misión que busque la paz, dar ayuda humanitaria, pero que al mismo tiempo esté protegida por las fuerzas adecuadas, fuerzas armadas” explicaron.
Zelenski continúa con su política de anunciar sus decisiones y pedir ayudas a través de vídeos diarios que apelan a la sensibilidad y al buen corazón de Occidente, y, desde el Gobierno ucraniano, alegan que “Europa debe saber que si pierde a Ucrania nunca será la misma, de nuevo”.