Mirada 21 se despide por Navidad, pero no sin antes recopilar aquellas historias en las que la redacción ha querido poner, de manera singular, una radiografía más profunda y reflexiva en 2016. Durante este año, los alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) que conforman el equipo han analizado la situación política española, la posible concepción del país como «nación de naciones» y la responsabilidad social de los medios de comunicación frente al terrorismo.
Asimismo, uno de los pilares informativos de este año -y en el que Mirada 21 ha querido poner especial hincapié- han sido, además, las elecciones estadounidenses, así como la razón de ser de los paraísos fiscales ante el escándalo de los Papeles de Panamá. La redacción también ha buscado poner los puntos sobre las íes en la situación de la democracia en España, las causas sociales -como la historia de Kevan y Jennifer Bricker– y el diálogo interreligioso.
Ante los sucesos acontecidos en la reciente ponencia del presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, en la Universidad Autónoma de Madrid, la redacción contactó con partidarios, detractores y afectados, así como con profesores de Humanidades, para analizar la cabida de este tipo de protestas en ambientes universitarios. Asimismo, con motivo de las numerosas huelgas que han protagonizado 2016, Mirada 21 quiso aclarara quiénes afectan más estos actos: a las empresas o a la población.
En tecnología, el smartphone modular fue una de las apuestas que más deslumbró en el Mobile World Congress, aunque, como de costumbre, fue Samsung quien acaparó toda la atención con le presentación de uno de los mejores móviles de este año: el Galaxy S7 Edge. En este sector, Mirada 21 también tomó notas y actualizó su diseño web. Asimismo, profundizó en la acusación de la Comisión Europea a Google por competencia desleal y, ante la muerte de Marvin Minsky, preparó un espacio especial para hablar sobre la Inteligencia Artificial.
La falta de Gobierno fue una de las cuestiones que más ha preocupado a la población española en 2016. El 20-D dejó una situación política completamente distinta a las ya vistas en la historia de la democracia en España. En este año, el país ha sido testigo de un «fracaso político» -como han señalado, en repetidas ocasiones, los principales líderes- en el que hasta se ha llegado a vivir «un debate de no investidura», según apuntó el director de Información de Servimedia y profesor de la UFV, Pablo A. Iglesias. Tal ha sido la incapacidad que fueron necesarios más de 300 días para acabar con el mandato en funciones.
Con motivo de la entrevista a Otegi, Agejas puntuó: «el periodista siempre ha de preguntarse qué aporta su actividad al bien común y cómo lo hace».
De manera simultánea, Mirada 21 ha querido dar voz a aquellas personas que han sufrido persecución a causa del independentismo catalán. En ocasiones, denominados «catalanes despreciables». Una de estas historias ha sido la de Ana Moreno, una madre que denunció ante el Parlamento Europeo el acoso que sufrieron sus hijos por oponerse a la imposición soberanista. «Es muy duro oír cómo un niño de cinco años dice que ya no puede ser amiga de tu hija por ser quien es», explicó en Bruselas.
Junto a esta cuestión, Mirada 21 ha puesto especial hincapié en una de las entrevistas con más controversia del año: el Salvados a Arnaldo Otegi. En aquel momento, la redacción quiso arrojar luz en un debate profesional que se había empezado a generar en las redes sociales. Por ello, hablaron con varios periodistas y profesores de Ética para analizar la legitimidad moral de Jordi Évole. Bajo esta mirada, el periodista de El Español -en aquel momento de Europa Press- y profesor de la UFV Alejandro Requeijo explicó que «ninguna entrevista sobra cuando las preguntas son buenas». Dato que corroboró el profesor titular de Ética José Ángel Agejas, quien apuntó que «el periodista siempre ha de preguntarse qué aporta su actividad al bien común y cómo lo hace».
2. Estados Unidos y Panamá
Una de las noticias del año ha sido la victoria del magnate republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de América. Mirada 21 ha puesto su lupa en este tema desde el inicio del año, con el supermartes, y ha explicado, paso a paso, el proceso electoral estadounidense. Además, la redacción se ha preocupado por analizar el sentir de los jóvenes de la política española y el malestar generado por el fracaso de la candidata demócrata, Hillary Clinton, así como las futuras medidas que tomará el presidente electo cuando llegue a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017.
Por su parte, ante los aparentes -y, algunos, no tanto- escándalos que han destapado los llamados Papeles de Panamá, la redacción de Mirada 21 ha analizado a fondo la razón de ser de los paraísos fiscales. En esta cuestión, Sofia Borgia, profesora del Grado en Administración y Dirección de Empresas en la UFV, explicó que guardar fondos en paraísos fiscales es legal, siempre y cuando se declaren a Hacienda «los ingresos que ese dinero» genera.
3. La UFV y las Humanidades
Paloma García Ovejero en la UFV.
La primera promoción del Grado en Medicina de la UFV ha celebrado este año su graduación. Junto con este hito, la universidad ha acogido grandes conferencias y ciclos de charlas, como la del cardenal Gerhard Ludwing Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien destacó que «la Iglesia no persigue la hegemonía política, sino amar al hombre». Asimismo, el campus del la UFV ha presenciado un coloquio interreligioso entre el sacerdote de la universidad Florencio Sánchez y el rabino David Rosen.
En este año, la actualidad del Vaticano ha estado muy presente en la redacción. Alumnos de la UFV pudieron disfrutar de un coloquio con la entonces corresponsal en Roma de COPE, Paloma García Ovejero, así como de una ponencia del cardenal Gerhard Ludwing Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, entre otras mesas redondas. Además, Mirada 21 entrevistó al cardenal Carlos Osoro para hablar de la juventud madrileña en la Iglesia.
USO DE LAS COOKIES: La página web de Mirada 21 utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continúa navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, así como obtener más información.AceptarLeer más
Uso de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.