Desde que el Gobierno declaró el estado de alarma, se han propuesto más de un millón de sanciones en toda España, de las que solo el 0,64% llegaron a tramitarse, según los datos del Ministerio de Interior.
Una causa por la que las multas no se llegan a cobrar es por el colapso de la Administración, ya que el año pasado, a raíz del confinamiento, se suspendió temporalmente el plazo de prescripción de todas las multas.
Otra de las razones por las que no se tramitan la mayoría de multas es porque «no se puede castigar con sanción ningún hecho que no esté previamente establecido en una ley penal», explica Cristina García, abogada de Arenas de San Pedro y secretaria-interventora del Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara. “Solo cuando se produce una desobediencia a la autoridad se puede proponer una sanción”, declara García.
Lucía García Rodríguez, auxiliar jurídica del Servicio Integral de Asistencia Letrada (SIAL), aclara: «En lo que más se basan para multar es en la desobediencia, por desobedecer la Ley de Protección Ciudadana. Nos están llegando ahora sanciones de gente que fue multada el año pasado, en marzo y en abril, ya que los procesos administrativos se suspendieron a raíz del confinamiento».
En el primer estado de alarma, de todas las propuestas de sanciones (alrededor de un millón), 286.980 fueron formuladas por la Policía Nacional; 337.866, por Guardia Civil; y 517.281, por policías autonómicas y locales. La Policía Nacional avisa: «Si ves un control, no difundas su localización. Estamos velando por tu seguridad».
????Tenemos todo preparado para que hoy pases una noche #segura
????¡Recuerda! si ves un #Control NO DIFUNDAS SU LOCALIZACIÓN
????Estamos velando por tu #Seguridad#BuenasNochesATodos #estamosporti pic.twitter.com/aH3wgoipnI
— Policía Nacional (@policia) April 7, 2021
¿A dónde va el dinero recaudado por multas?
El dinero recaudado por multas puestas en el estado de alarma se destina para los fondos del Estado. Durante el primer confinamiento, el Estado recaudó 61.903 euros por infracciones en Madrid.
Sin embargo, el importe de las multas de tráfico o de otros aspectos se destina a la financiación de servicios y actuaciones en materia de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas, aunque el Tribunal de Cuentas tiene dudas sobre si el dinero recaudado llega a este fin.
Causas de las propuestas de sanción
La principal causa de sanción es por no llevar puesta la mascarilla, aunque otros de los motivos de multa son por saltarse las restricciones y el cierre perimetral de cada comunidad e intentar llegar a otra. También, las fiestas ilegales durante el estado de alarma son otra de las causas que más conllevan a las proposiciones de multa, al igual que incumplir el toque de queda.