Sánchez inicia una gira europea antes de la Presidencia de la UE

- ESPAÑA - 23 de febrero de 2023
Pedro Sánchez (d), junto a Andrej Plenkovic, presidente de Croacia. Foto: Twitter @sanchezcastejon

España será, por quinta vez en su historia, el país que lidere el Consejo de la Unión Europea (UE). Antes de que llegue la fecha, el 1 de julio de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado una gira internacional con el objetivo de estrechar lazos con algunos de sus socios.

Asimismo, Sánchez ha viajado esta semana a Kiev, cuando se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania. “Vuelvo a Kiev un año después del inicio de la guerra. Estaremos al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa”, ha afirmado.

La Moncloa ha programado hasta 15 citas internacionales en las que Pedro Sánchez se va a ver con los líderes de otros países. Los primeros territorios en visitar han sido Viena, Zagreb y Kranj (Eslovenia), donde Sánchez se reunió con sus homólogos para transmitirles su plan para los seis meses de presidencia europea.

Una de las claves de los encuentros ha sido el impulso de la autonomía estratégica de la UE, que, según explicaba hace años el actual vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, estriba en la búsqueda de potenciar la economía del continente, en un pulso constante contra China y Estados Unidos, y que llevará a una mejor vida en la comunidad europea. También, se pretende reforzar la relación de la Unión con América Latina y seguir implantando soluciones ante el problema migratorio de algunos países.

En su primera reunión dentro de la ronda de contactos, Pedro Sánchez habló con el canciller austriaco, Karl Nehammer, y destacó que su principal misión en la presidencia  de la UE sería “escuchar a los Estados miembros e impulsar debates para avanzar juntos en el programa legislativo de la Comisión”. Sánchez agradeció a Nehammer sus esfuerzos por seguir adelante con una positiva transición “verde” y priorizó la bajada de los precios de la energía con la finalidad de conseguir presupuestos asequibles para las familias. Ambos líderes intercambiaron opiniones acerca del Pacto de Migración y Asilo, y acordaron seguir con las negociaciones para el segundo semestre del año.

Ese mismo pacto fue el centro de la conversación entre Sánchez y el presidente de Croacia, Andrej Plenkovic, quienes aseguraron dar una “visión mediterránea” al acuerdo. Los presidentes coincidieron en mantener un acercamiento de la UE hacia los Balcanes Occidentales, donde en los últimos años se había producido un aumento de las relaciones con Albania y Macedonia del Norte. Sánchez ahora pretende incluir a Bosnia-Herzegovina y afirma que “España y Croacia comparten visión, objetivos y vocación europeísta”.

El presidente del Gobierno se reunió, como cierre a su primera semana de gira, con su homólogo en Eslovenia, Robert Golob, con quien también comentó la necesidad de proseguir con la transición ecológica y la importancia de recuperarse de la crisis energética originada hace justo un año, con la invasión de Moscú sobre Kiev.

Comments are closed.