Los partidos encaran la recta final de la campaña electoral

- ESPAÑA - 28 de abril de 2021
Arranque campaña electoral
La campaña electoral para las elecciones del 4 de mayo empezó el domingo 18 de abril. Foto: Mirada21.es
378 views 17 mins 0 Comments

Redactado por Cristina Camacho, Mario Pérez, Alejandro Sánchez, Nuria Usero y Yago Vázquez

Los partidos políticos afrontan la recta final de la campaña para las elecciones autonómicas del 4 de mayo. En el caso del Partido Popular, el pasado sábado celebró un mitin en Pozuelo de Alarcón, al que acudieron tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata, Isabel Díaz Ayuso, como el presidente popular, Pablo Casado. Díaz Ayuso recalcó la importancia de «elegir la libertad en las próximas elecciones del 4 de mayo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mirada 21 (@mirada21es)

El PSOE rechaza pactar con el PP

Gabilondo

El candidato socialista, Ángel Gabilondo, afirma que no pactará con el PP. Foto: PSOE-Madrid
@psoe_m

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo referencia durante el acto socialista del pasado domingo, en Getafe, al partido de Santiago Abascal por lo ocurrido en el programa Hoy por Hoy (Cadena Ser), en el que la candidata de Vox, Rocío Monasterio, se negó a condenar las amenazas recibidas por Pablo Iglesias, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska y la directora de la Guardia Civil, María Gámez.

A su vez, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, mostró su total apoyo y condenó las amenazas que habían recibido. El candidato socialista, además, dejó claro, en un acto celebrado este martes, que rechaza cualquier posible pacto con el PP: “Señora Ayuso: ni con usted, ni con Vox”. Esta frase viene como contestación a la propia Isabel Díaz Ayuso, quien había retado a los socialistas, a propósito del cordón sanitario que habían anunciado contra la ultraderecha: “Si es verdad que no quieren que esté Vox, que me apoyen a mí”.

Más Madrid pide barrer el odio con su papeleta en las elecciones

Mónica García (tercera por la izquierda) destacó la importancia de la movilización de los barrios del sur. FOTO: Beatriz Rodríguez.

La formación de Mónica García llegó a Leganés, el pasado sábado, al ritmo de la Rumba por Madrid, que han creado para sus mítines. La concejala Eva Martínez agradeció la mirada hacia el sur para ponerlo como centro en su campaña, y recordó que la importancia de las elecciones es para que su partido gobierne. Además, hizo hincapié en la presencia de las mujeres: “Somos quienes hemos abierto un nuevo ciclo en la región y quienes vamos a llevar el cambio”.

El portavoz de Políticas Sociales, Emilio Delgado, reflexionó sobre la situación que ha traído la pandemia, con la pregunta sobre lo que piensan las personas cuando están en su lecho de muerte. Aseguró que numerosos mayores no tuvieron la oportunidad de ir a los hospitales por culpa del Ejecutivo regional. Delgado pidió a sus simpatizantes que acudieran a las urnas con “claridad, determinación e ilusión”. La coportavoz de Verdes Equo, María Pastor, afirmó que los verdes en Europa ya llevaban combatiendo por bastante tiempo las políticas de odio y que no había que darles “ningún centímetro”. También, indicó que la Comunidad de Madrid “merece algo muchísimo mejor” y que, por ello, Más Madrid propone una reindustrialización verde para el sur, así como mayores conexiones con el metro. “Conocer a Mónica es quererla, si cada día crecemos es porque la conocen, porque quieren votarla”, garantizó Pastor. 

El portavoz de la formación, Pablo Perpinyà, reiteró que son la alternativa de Gobierno y señaló que Madrid dejará de ser un paraíso fiscal para ser un lugar de “igualdad, libertad y fraternidad”. Además, confirmó que un voto para Más Madrid significa que quiere que lidere una coalición progresista, y pidió a Isabel Díaz Ayuso que dejara el silencio cómplice para saber con quién quería gobernar. El líder del partido Más País, Iñigo Errejón, agradeció el trabajo de los militantes para informar a los ciudadanos de sus propuestas. Errejón hizo referencia a lo sucedido en el debate electoral de la Cadena Ser, donde afirmó que el odio había nacido con el miedo: “No tenemos balas, tenemos papeletas y el próximo 4M os vamos a barrer, tenemos nuestros cuerpos y corazones”.

“Todavía tengo mal cuerpo por la violencia y crispación que vivimos en el debate. Algunas solo están pendientes del ruido y odio”, comenzó Mónica García, candidata de Más Madrid. García aseguró que la presidenta de la Comunidad de Madrid debe explicar la clase de amenaza que reciben algunos políticos y que no tiene que esconder su cabeza detrás de la candidata de Vox, Rocío Monasterio, tras el cartel que colocaron en el metro en referencia a los menores no acompañados. También, destacó que ellos tienen más propuestas para los niños, ancianos y pacientes, que el PP y Vox. Y volvió a retar a Ayuso: “Soy sanitaria y política igual de orgullosa. Soy sanitaria, política y ciudadana. ¿Qué es ella?”. García finalizó repitiendo los titulares que anunció en Vallecas si gana su partido, como la primera ley de igualdad. “Pondremos alma, corazón y cerebros para que nos sintamos orgullosos de nuestra comunidad”, prometió la candidata.

Edmundo Bal recrimina a Iglesias los ataques a la Monarquía

Edmundo Bal

El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, responde a las preguntas de Mirada 21, tras el mitin. Foto: Yago Vázquez

Edmundo Bal respondió a las preguntas de los medios, este martes, en el Centro Deportivo Municipal Vallehermoso. El candidato de Ciudadanos declaró que Rocío Monasterio ha rechazado su propuesta de someterse a un cara a cara con él, pues, según ha explicado Bal, hay fuerzas que no quieren presentarse a debates, refiriéndose a Isabel Díaz Ayuso, o que una vez que se presentan se levantan “abruptamente”, en referencia a Pablo Iglesias.

Bal explicó que su objetivo es defender sus propuestas y mostrar su compromiso con los madrileños. Además, el candidato de Ciudadanos se dirigió a Pablo Iglesias para decirle que él se cree que personifica la democracia, y por eso cree que el resto de los partidos son fascistas. “Le aconsejo que se lea la Constitución de 1978” aseguró Bal.

Edmundo Bal recordó a Iglesias que vive en un país en el que puede decir lo que quiera, pero que no ataque a la Monarquía de una forma “gratuita e indignante”. También, defendió que la Casa Real es la forma política del Estado español y que el candidato de Podemos no tiene que exigirle a la Corona que se posicione.

Con respecto al paro juvenil, Bal señaló que el desempleo en los menores de 25 años está “disparado”, y su trabajo siempre es “precario”. “Nosotros tenemos un proyecto de contrato laboral único que el Partido Socialista no comparte”, y añadió que hay que dar “estabilidad” e “inyectar” dinero en las empresas. Bal aseguró que la izquierda cree que el trabajador es el “bueno” y el empresario el “malo”, y la derecha a la inversa. El candidato de la formación naranja resaltó que ambos tienen que colaborar.

Vox hace campaña en San Sebastián de los Reyes

Rocío Monasterio

Rocío Monasterio, en la inauguración de la nueva sede de Vox. Foto: Vox Madrid
@madrid_vox

La candidata de Vox, Rocío Monasterio, acompañada por Santiago Abascal, visitó la localidad de San Sebastián de los Reyes, el pasado sábado. El mitin, programado a las 12:00 h, tuvo lugar en la plaza de toros del municipio, que registró un “lleno”, dentro de las medidas restrictivas a causa de la covid-19. Más de 2.500 asistentes presenciaron el discurso de Rocío Monasterio, tan solo 24 horas después del abandono de Pablo Iglesias en el debate de la Cadena Ser. Monasterio aprovechó para criticar al líder de Podemos por su salida del estudio: “No está acostumbrado a que una mujer le diga cuatro cosas”. “Cierre la puerta al salir”, añadió.

La intervención de Monasterio duró, aproximadamente, 15 minutos y criticó al Gobierno y pidió el “voto seguro” para Vox: “Somos la única alternativa a la izquierda, somos los únicos que ponemos la cara por todos vosotros, la cara por la Comunidad de Madrid y la cara por todos los españoles”.

El público se puso en pie para recibir con aplausos a Santiago Abascal, quien subió a la tarima entre gritos de “presidente, presidente”. Abascal criticó la actitud de Iglesias y de los medios de comunicación que, según el líder del partido, quieren amordazar a su formación política: “Vox ha condenado, condena y condenará siempre toda la violencia”. Abascal aseguró que su partido pondrá fin a las restricciones y otorgará libertad de movimiento total de los españoles, cumpliendo con las medidas sanitarias necesarias.

Al término del mitin, Abascal y Monasterio salieron para agradecer la presencia de todos los asistentes que se quedaron fuera de la plaza por las medidas restrictivas y que tuvieron que seguir el discurso en una pantalla gigante.

La Casa Real, increpada por no condenar las amenazas a Iglesias

El acto de Unidas Podemos, en Getafe, empezó entre gritos de «Madrid será la tumba del fascismo» y de «no estás solo», haciendo alusión a las amenazas que ha recibido Pablo Iglesias. La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, comenzó su intervención entre vítores de «sí se puede». Castañón reflexionó sobre la lucha contra la violencia de género y la importancia de los servicios públicos. “El amor vence al odio y los derechos humanos no se pueden tocar”, finalizó la portavoz, al tiempo que animaba a votar.

“Queda una semana para acabar con el PP, queda menos de una semana para acabar con 26 años de corrupción y privatización”, aseguró Jesús Santos, teniente alcalde de Alcorcón. La número 14 de la lista, Lilith Verstrynge, hizo hincapié en que ha estado «en muchos países estudiando y viviendo», pero en ninguno ha visto «una extrema derecha tan rancia, peligrosa, antigua». “La libertad no se obtiene si hay miedo”, afirmó refiriéndose al lema de Díaz Ayuso.

Vanesa Lillo fue la siguiente en intervenir, y lo hizo hablando sobre la importancia de hacer política cotidiana desde los municipios, «que es donde se paga de verdad lo que se decide en la Puerta del Sol». “No vamos a permitir que nos hagan pelear entre el penúltimo y el último de la fila”, aseguró.

La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, hicieron referencia a lo ocurrido en el debate de la Cadena Ser. Serra aseguró que “ha marcado un precedente de dignidad frente al bochorno”, y que «con el fascismo no se debate, se le combate», añadió. “Dicen que estamos usando las amenazas para hacer campaña, no hay derecho, no vale todo”, afirmó Montero, quien hizo un reconocimiento a las Fuerzas de Seguridad del Estado: “Vuestra representación está en el Gobierno sin pedir ni un euro y con firmeza política”.

Pablo Iglesias cerró el acto diciendo que a los insultos y la toxicidad hay que responder con una reflexión antifascista, y afirmó que «el fascismo es un mecanismo para frenar a la democracia». El líder de la formación morada también increpó a la Corona y denunció que no haya condenado las amenazas que ha recibido. «Preguntaos cuál es el partido más monárquico de España. ¿A que no hay duda de quiénes son los que gritan ‘viva el Rey’? Los que desprecian la democracia y las conquistas de la clase trabajadora en este país», aseguró Iglesias.

Comments are closed.