La Princesa de Asturias preside su primer acto en solitario

- ESPAÑA - 25 de marzo de 2021
La institución agradeció su asistencia por el compromiso con la cultura española. FOTO: Casa Real.

La Princesa de Asturias visitó la exposición del 30º aniversario del Instituto Cervantes. Leonor de Borbón depositó unos ejemplares de la Constitución y El Quijote dentro de la Caja de las Letras. Además, estuvo en la presentación de la digitalización, donde elogió la labor de la biblioteca virtual que había usado junto con sus compañeros de clase.

La futura reina de España recibió vítores de las personas que se encontraban en el lugar. Su padre, el Rey Felipe VI, encargó su visita para conmemorar su misión de enseñanza del español. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el director de la institución, Luis García Montero, acompañaron a la princesa en su visita.

La hija del jefe de Estado colocó en la Caja de las Letras dos volúmenes: la Constitución, que leyó por primera vez en 2018, por su 40º aniversario, y una pieza de El Quijote, que leyó en el Día Internacional del Libro de 2020, junto a su hermana, la Infanta Sofía. Estos ejemplares quedaron guardados con la placa del aniversario del Instituto Cervantes.

“Para nosotros es muy importante su presencia. Siempre decimos que la verdad y la riqueza para un país es su cultura. La defensa de su lengua y los legados representan ese compromiso”, afirmó Luis García Montero, antes de entregarle la llave de sus pertenencias. Los volúmenes han quedado sellados entre los objetos de Miguel Delibes y Severo Ochoa.

El director del Instituto Cervantes agradeció el apoyo de la Casa Real y del Gobierno. “Estamos convencidos que nuestro idioma y cultura son un valor esencial. Crea vínculos de hermandad que tienen consecuencias diplomáticas, económicas e históricas que nos comprometen con el futuro”, afirmó. Además, señaló que la creación de la institución fue gracias a la democracia, que ha servido como promoción de la lengua y cultura española.

La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, ha llevado a cabo el plan de transformación digital para “crear redes de entendimiento” con personas de otros lugares. La pandemia de coronavirus ha sido una prueba para la organización. “Queremos llegar de una forma más personalizada en la enseñanza para que se sientan que se está adaptando al producto que ellos necesitan. Las redes nos abren esta posibilidad de interactuar con la comunidad Cervantes”, señaló.

El nuevo campo virtual tendrá más contenidos y herramientas didácticas. También se renovará la página web con una mayor biblioteca electrónica, que cuenta con más de 55.000 usuarios. La Princesa de Asturias alabó su utilidad, que le ha ayudado en sus clases. Además, preguntó sobre los trabajadores en el extranjero que no han podido regresar por la pandemia. Noguero aseguró que la situación ha sido complicada por el cierre de fronteras, pero que han mantenido el ánimo.

Leonor de Borbón recibió tres regalos del Instituto Cervantes como agradecimiento a su asistencia. Joana, de Joan Margarit, en español y catalán, Quisiera tener todas las voces, un libro de poesía con lenguas españolas realizado por la institución, y Antología poética, de Luis García Montero.

El Instituto Cervantes regaló a la Princesa de Asturias tres libros por formar parte del aniversario. FOTO: Casa Real.

Los comentarios están cerrados.