Hosteleros españoles han participado este martes en una protesta frente a la sede del Ministerio de Hacienda, en Madrid. Piden al Gobierno ayudas directas a un sector que se dirige a la ruina y que consideran «el principal perjudicado de las restricciones establecidas para frenar los contagios por covid-19».
Los convocantes han criticado la falta de apoyos al sector y han denunciado una «criminalización» por parte de las autoridades, al apuntar a sus establecimientos como focos de contagio a la hora de fijar nuevas restricciones. En la protesta, los hosteleros han tirado platos al suelo como gesto simbólico de denuncia.
El presidente de la patronal Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha declarado: «Estamos hartos de pagar los platos rotos, nos están arruinando». También, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha pedido «ayudas directas porque los bares y restaurantes están en un momento crítico».
Finalizamos nuestro acto después de muchos momentos muy emotivos.
SOLO PODEMOS DECIR GRACIAS!
.#salvemoslahosteleria #hosteleriaplatosrotos#ToledoconlaHosteleria #SalvemoslaHosteleria pic.twitter.com/1PHbzGKiTu— Hostelería Toledo (@HosteleroToledo) February 10, 2021
En el País Vaco, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha permitido reabrir los bares, ya que consideran «que no suponen un riesgo grave» y recuerdan que el 27 de diciembre se produjo el menor número de contagios de la tercera ola.
Oscar Bermúdez, dueño del restaurante Martinica y La Quinta del Acebuche, en Talavera de la Reina, ha declarado ante el momento que la hostelería sufre: «Tenemos un Gobierno más preocupado en sus propios intereses que en la grave situación que tenemos en nuestro país».
«Es muy duro porque el empresario sigue teniendo los mismos gastos y ningún tipo de ingreso. No te sientes respaldado por nadie», explica Bermúdez.
Un hostelero de 80 grados, restaurante en Pozuelo de Alarcón, Madrid, ha asegurado que el confinamiento fue duro aunque estuvieron en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE): «La situación fue bastante grave». «No considero un bar como un foco de contagio porque cumplimos con todas las normas de seguridad. Lo que habría que mirar son los botellones que hace la gente», asegura.
Sin embargo, la situación en los demás países europeos es distinta. Países Bajos es el país que más recursos ha destinado al sector de la hostelería, con 15.000 millones; las aportaciones superan los 2.500 euros por establecimiento, al mes.
Alemania proporciona 10.000 millones de euros, y asegura que durarán hasta junio de 2021. Francia suministra 6.000 millones de euros. Italia facilita las ayudas, con un total 5.400 millones de euros.
En Bélgica, el Ejecutivo aporta 3.000 euros a los negocios hosteleros que tengan que cerrar por las restricciones. Además, se han destinado 50 millones a apoyar a las empresas del sector de eventos, al igual que en Reino Unido, que ha habilitado líneas de ayuda de 3.000 libras.