Filomena pone en jaque a media España

- ESPAÑA - 13 de enero de 2021
UFV bajo Filomena
Aunque la borrasca ha durado varios días, las nevadas más intensas tuvieron lugar el sábado 9 de enero. Foto: Twitter Juan María Villagrán (@JuanMaria_VM)
148 views 7 mins 0 Comments

Redactada por Paula Burgos, Cristina Camacho, Andrés Pelayo, Nuria Usero y Yago Vázquez

Un fuerte y frío temporal ha dejado desbordada a España. Filomena comenzó su paso el jueves 7 de enero con poca precipitación hasta el día siguiente, cuando no paró de nevar durante más de 20 horas. A pesar de los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre las intensas nevadas y las alertas roja y naranja por acumulación de nieve en las comunidades autónomas, muchas ciudades se vieron colapsadas, como Madrid. 

La borrasca ha dejado en la capital un manto blanco que los madrileños no veían desde hace mucho. La nieve no había caído con tanta intensidad desde “la gran nevada de 2009”, pues llegó a cubrir Madrid -aquel 9 de enero- con capas de 15 cm y temperaturas de -3 grados, y esa situación se mantuvo dos días en varios puntos de la provincia.

Un temporal histórico
Durante el siglo XX, son contadas las memorables nevadas en el centro. Sin embargo, en diciembre de 1977 cayó la que sería una de las más intensas de las últimas décadas, pues se llegaron a acumular 22 cm de nieve en algunas zonas.

El temporal de enero de 2021 ha dificultado la movilidad y, este sábado, 400 vehículos quedaron bloqueados en las carreteras de Madrid. Esa misma noche, se realizaron más de 1.000 operaciones de rescate a conductores que no podían salir a causa de la nevada. Un centenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplegaron desde las 23:00 h.

Los militares no pudieron llegar hasta las 0:30 h al lugar donde se encontraban los coches atrapados, ya que la M-40 y otras carreteras estaban colapsadas por la cantidad de vehículos retenidos. La UME estuvo colaborando con bomberos y agentes de Protección Civil hasta que concluyeron el rescate de la gente recluida.

Madrid, de momento, no es zona catastrófica
Tras los daños causados por la borrasca Filomena, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, anunció que se estaba evaluando la posibilidad de pedir la declaración de zona catastrófica para Madrid. Es una condición reservada para catástrofes naturales que dejan graves daños y que permite recibir ayudas económicas para facilitar la recuperación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que Filomena no ha generado gran cantidad de daños, sino “una situación de emergencia donde se han visto afectados servicios públicos que se están poco a poco recuperando”. Así lo ha afirmado durante la comparecencia para actualizar los datos de los efectos de la borrasca, en la que también han estado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; y el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco.

Vecinos madrileños se dedican ahora a retirar los restos de nieve que ha dejado la borrasca en sus casas, carreteras y barrios. Mientras tanto, en las redes sociales se han compartido imágenes del líder del PP, Pablo Casado, y de José Luis Martínez-Almeida en las que ayudan a quitar la nieve.

A su vez, dirigentes del PP criticaron en sus cuentas de Twitter que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo desaparecido durante la actividad más intensa de la borrasca, pero que sí reapareciera “para hacerse la foto de rigor”. 

El hielo, el principal problema 
Tras el temporal de nieve, llega el frío, lo que causa un problema añadido a los que Madrid tenía anteriormente: el hielo. Las grandes masas de nieve que no han sido retiradas a tiempo o que no se han derretido a lo largo del día se endurecerán durante la noche debido al descenso de las temperaturas, que según la Aemet llegarán a los -5 grados en la capital. En las zonas más elevadas de la Comunidad de Madrid, estas podrían llegar a los -9 grados. 

El miedo al hielo es lo que ha llevado al Ayuntamiento y al Gobierno de la Comunidad a incidir tanto en la ayuda ciudadana para la limpieza de caminos y vías de circulación. Además, el Consistorio ha puesto a disposición de las comunidades de vecinos puntos de recogida de sacos de sal para ayudar a evitar la congelación de las calzadas. 

Debido al estado de las carreteras, desde la DGT recomiendan no coger el coche salvo causa justificada, para evitar los riesgos que implican los desplazamientos en estas condiciones. En caso de circular, la recomendación es hacerlo con la mayor precaución posible.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que el inicio de las clases presenciales -colegios, institutos y universidades-, se retrasan debido al temporal. En un principio, era hasta el miércoles 13; sin embargo, la nieve convertida en hielo y la poca movilidad de los transportes ha causado que Díaz Ayuso pospusiera la vuelta al colegio tras las Navidades hasta el lunes 18.  Por ello, la Universidad Francisco de Vitoria ha retrasado los exámenes de los alumnos y toda actividad en el campus hasta que la meteorología lo permita. 

Los comentarios están cerrados.