El Partido Popular ha conseguido la mayoría de los votos en las elecciones del pasado domingo 13 de febrero, aunque su resultado no ha sido lo suficientemente alto como para poder dirigir el Gobierno de Castilla y León a solas. Vox, en cambio, considera un éxito los 13 procuradores de que dispondrá en las Cortes autonómicas, y que, salvo sorpresa, serán la clave para formar una coalición que supere los 41 escaños que marcan la mayoría absoluta.
El PSOE, con un resultado de 28 procuradores, será el encargado de liderar la oposición, a la que, en principio, se sumarían los tres alcanzados por Unión del Pueblo Leonés (UPL); tres, también de Soria ¡Ya!; uno de Podemos y uno de Ciudadanos, además de otro logrado a favor de Por Ávila (XAV).
Tras comparecer en sus respectivas ruedas de prensa, este lunes, los dirigentes de los partidos parecen coincidir en una cosa: el PP no podrá gobernar en solitario. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha comentado, en LaSexta, que aún existe la posibilidad de que el PSOE apoye a Alfonso Fernández Mañueco (PP) a gobernar, con el fin de evitar que Vox se alíe con los populares en el Parlamento: “Nosotros, evidentemente, no tenemos ningún problema en sentarnos a hablar con el PP”. Y agregaba, asegurando que hablaba desde su punto de vista personal, que “si Mañueco rechazara el apoyo del PSOE para sacar adelante la investidura, el PP no podría decir que no tenía otra alternativa”.
«Ayusada»
El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha desmentido que hubiese algún principio de conversación entre populares y socialistas. Asimismo, se ha mostrado crítico con el movimiento que ha efectuado Fernández Mañueco, lo que algunos tachan de “Ayusada”. Hay quien considera que el adelanto de los comicios ha sido una estrategia por parte de Génova para tratar de afianzar el liderazgo de Pablo Casado en el PP. “No velaron por los intereses de Castilla y León, velaron por los intereses del señor Casado” apuntaba Óscar Puente. Daniel Pérez, secretario de Comunicación de Ciudadanos, sigue esta línea y afirma que el objetivo planteado por el PP de vencer con mayoría absoluta “se ha quedado muy lejos”, y reivindica que su partido “no se ha salido del tablero político”.
“El cambio de ciclo en España es imparable”, asegura Pablo Casado.
Desde el PSOE, confiesan que “es una insatisfacción, por no haber ganado”. Aun así, y a pesar de haber obtenido siete escaños menos que en las elecciones de 2019, sentencian que no habrá cambio de ciclo, al haber perdido “solo por 15.000 votos de diferencia”. No obstante, Casado, el presidente del Partido Popular, celebra los resultados, y agrega que “el cambio de ciclo en España es imparable”.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sin embargo, piensa en hacer autocrítica y señala que “toca una reflexión profunda. La ciudadanía que quiere cambios y exige ambición de transformación está esperando”. Unidas Podemos se suma al debate y ve inconveniente un pacto PP-PSOE, ya que el único freno capaz de detener a Vox es la imposición de políticas progresistas. Su candidato, Pablo Fernández, admite un “retroceso” en la fuerza de su partido.
Formar una coalición
Fernández Mañueco ha concluido que se reunirá con todos los representantes de los partidos, de mayor a menor representación, para intentar dar más estabilidad al Parlamento. Juan García-Gallardo, el candidato de Vox, ha declarado que, aunque preste su ayuda para formar una coalición, “no ha venido a facilitar un Gobierno en solitario del PP ni a ser la muleta de nadie”. Piden que su participación sea justa y que se acabe con las “leyes de izquierdas”, en concreto, con la ley en contra de la violencia de género y la de memoria histórica.
UPL ha aumentado en dos la cantidad de procuradores que tendrá en el Parlamento, aunque su idea de independizar el lado oeste de la comunidad no se llevará a cabo. XAV y Soria ¡Ya! –que ha confirmado que se presentará a las generales, tras el buen resultado obtenido– han conseguido un escaño cada uno, y ganan partidarios en su postura a favor de las políticas contra la despoblación de las zonas rurales de Ávila y Soria.
Los pronósticos anticiparon esta victoria del PP, pero ahora los populares exigen la dimisión del director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por equivocarse y dar el triunfo al PSOE. El dirigente de la entidad se ha defendido y asevera que las encuestas no son “magia” ni obran por arte de adivinación.