Don Benito y Villanueva de la Serena deciden fusionarse

- ESPAÑA - 22 de febrero de 2022
Los alcaldes José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo Via Twitter: @yosimeuno

Los municipios pacenses de Don Benito y Villanueva de la Serena han decidido fusionarse. Lo han hecho después de una votación que ha finalizado tras varias semanas de campaña. Los alcaldes José Luis Quintana (Don Benito) y Miguel Ángel Gallardo (Villanueva de la Serena) han anunciado los resultados del referéndum, este domingo por la noche. Ambas partes habían acordado la necesidad de contar con 2/3 de votos afirmativos para llevar adelante la propuesta, que finalmente ha obtenido un 66,27% de síes. 

Quintana ha declarado durante una comparecencia que “se ha dado una lección”, así como que el límite establecido, el 66%, ha supuesto un “riesgo muy elevado”. Sin embargo, el alcalde ha explicado que este proyecto va a “cambiar” el “rumbo” de “Don Benito y Villanueva”, al igual que el del “municipalismo español”.

El alcalde Gallardo ha expresado que está “muy agradecido” y admite que “el dato del 99% (conseguido en Villanueva de la Serena) ha resultado muy abrumador”.

Los resultados del sufragio tardaron en conocerse debido a un fallo informático que bloqueó la web con los datos, sobre las 22:00 h, que no se recuperaron hasta, aproximadamente, la 1:00 h. 

Entre la población con derecho a voto se encontraban más de 54.000 personas, entre ambas ciudades. Sin embargo, la participación fue de un 50,24% en Don Benito y de un 58,94% en Villanueva de la Serena. Además, este referéndum concedía la oportunidad de voto anticipado, que se cerró el anterior jueves. 

El nuevo municipio de Extremadura no se ha fundado aún, ya que es un programa que se planea cumplir para el año 2027, por la burocracia que implica. Esta ciudad será, a partir de ahora, la tercera de la comunidad, por delante de Mérida, ya que contará con 63.000 habitantes y 710 kilómetros cuadrados de superficie. 

Ambos alcaldes empezarán a trabajar en cogobernanza para realizar planes relacionados con los impuestos, inversiones y urbanismo. De momento, la medida más próxima que se va a tomar es la construcción de un núcleo administrativo en la zona del hospital de la comarca, aunque la iniciativa consiste en descentralizar los servicios públicos.

El nombre de la unificación de ambos municipios se decidirá en el próximo “mes y medio” aunque esta cuestión no se someterá a votación. La nueva denominación la adjudicarán dos cronistas locales y dos profesores universitarios, aunque ya han anunciado que el nuevo municipio no se llamará como ninguna de las dos ciudades en la actualidad.

La unión de las ciudades estaba ya respaldada por todas las entidades políticas: las nueve alcaldías de las entidades menores, los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura y el presidente de la Junta de Extremadura habían acordado votar sí a esta reforma.

Miguel Ángel Ruiz de Bodión Gálvez, dombenitense, ha votado “no”, este domingo, a la fusión de los dos municipios: “Yo he votado que no porque pienso que quitarle el nombre a un pueblo o ciudad es parecido a quitarle su historia. Aparte, Don Benito tiene una deuda de 14,7 millones de euros mientras que la de Villanueva es de 509 millones, por lo que al fusionarse deben repartirla.”

“Es cierto que ambos luchamos por objetivos comunes como un tren digno o subvenciones y ayudas a la agricultura y a la ganadería, y siempre la provincia de Badajoz luchará por ellos, sea el municipio que sea. Si ha sido una propuesta que lleva tratándose de implantar desde 1954 y ha fallado en tantas ocasiones, por algo será”, concluye Ruiz de Bodión Gálvez.

Guadalupe Gallego, también habitante de Don Benito, ha votado a favor de la unión con Villanueva de la Serena. “Yo pienso que votar «sí» es una gran ventaja para ambos pueblos. No puede ser que un municipio que tenga casi los mismos habitantes que Badajoz y Cáceres, una vez unidos, no tenga universidad. Esta es primordial para nosotros los jóvenes. La propuesta ofrece avances para la juventud emprendedora, así como para la industria, ya que se abrirán negocios más grandes y con mayor poder adquisitivo” explica Gallego.

 

Comments are closed.