Cáritas Española ha rendido cuentas de cuál ha sido su respuesta a los graves efectos sociales desde que empezó la pandemia por covid-19. El presidente de Cáritas, Manuel Bretón, ha presentado un informe con datos detallados sobre las acciones desarrolladas desde marzo de 2020 por el conjunto de las 70 Cáritas Diocesanas del país.
A raíz de la pandemia, alrededor de 500.000 personas han acudido a Cáritas por primera vez o después de mucho tiempo sin necesitarlo. Una de cada tres personas hacía más de un año que no iba para buscar ayuda, y un 26% nunca había asistido a esta organización.
La Confederación Cáritas en España ha dedicado 41.163.068 euros a ayudas directas, 991.963 euros a material sanitario y de protección, 1.014.634 euros para la contratación de personal de refuerzo para aquellos proyectos que se han visto desbordados, 3.307.160 euros de apoyo a la familias con niños y 2.444.290 euros para atender las necesidades de la acción internacional.
Según datos del último informe del durante la pandemia se han creado 13 nuevos centros y más de 1.400 nuevas plazas para gente sin techo. Además, 258.000 personas acompañada por Cáritas viven en hogares que no cuentan con ningún ingreso económico, es decir, 75.000 más que antes del comienzo de la crisis por coronavirus.
La secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, ha asegurado que hubo períodos y determinados espacios territoriales en los que muchas Cáritas vieron cómo se triplicaron las solicitudes de ayuda.
“En los primeros meses de pandemia, las demandas de ayuda que recibieron en toda España se incrementaron un 57%”, señaló Natalia Peiro.
Peiro ha confesado que la pandemia les ha lanzado a activar un acompañamiento basado en la multiplicación de la escucha telefónica y el uso de aplicaciones digitales de conexión. “Desde que comenzó la crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad, el empeoramiento en las condiciones de vida de la población se sintió muy rápidamente en nuestra red estatal de recursos de acogida y asistencia”, manifestó la secretaria general.
Cáritas ha expresado que hay que “mantener el apoyo a las familias con las que ya se estaba trabajando, y cuya situación se ha agravado con esta crisis, acompañar a las familias que acuden por primera vez, y adaptar la acción de voluntarios para garantizar el acompañamiento a las personas que demandan el apoyo de Cáritas”.
Agradecimiento a voluntarios
Las 70 Cáritas Diocesanas de toda España han tenido el apoyo de 70.666 donantes, cuyas aportaciones han sumado 65 millones de euros, de los cuales 6,5 millones han sido donaciones en especie. Más de 6.000 personas se han incorporado al voluntariado de Cáritas, un refuerzo que aseguran: «Es esencial, ha sido clave para sumar fuerzas y organizar la ayuda».
El presidente, Manuel Bretón, subrayó: “Queremos dar las gracias a nuestros donantes particulares y empresas comprometidas con nuestro trabajo, gracias a las parroquias y centros diocesanos, a las congregaciones religiosas y a nuestros obispos, que han puesto a disposición de las Cáritas los recursos de las Diócesis”.
«Cáritas tiene sobradas razones para el agradecimiento por este apoyo masivo a nuestra misión y la confianza que demuestra hacia nuestra capacidad de respuesta a los efectos de la pandemia en las familias más vulnerables», ha declarado Natalia Peiro. Esta recalca que la solidaridad de tantos donantes y colaboradores ha permitido a Cáritas seguir estando cerca de las personas más desfavorecidas, en un contexto de emergencia sanitaria.
????GRACIAS a cada una de nuestras personas voluntarias, donantes y empresas comprometidas con nuestro trabajo.
????GRACIAS al conjunto de la sociedad que ha acudido a paliar el dolor de los que más sufren.
????Descubre toda nuestra acción en https://t.co/XKnWywrin3#CadaGestoCuenta pic.twitter.com/tWpm9WUCiJ
— Cáritas Española ✳️ (@_CARITAS) March 9, 2021