Ayuso denuncia en el Tribunal Supremo el reparto de fondos europeos

- ESPAÑA - 20 de enero de 2022
Isabel Díaz Ayuso, durante un discurso. Foto: Twitter @Idiazayuso

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha puesto en manos de la Justicia, en este caso del Tribunal Supremo, el reparto de una parte adicional de los fondos europeos que “ha hecho de manera arbitraria el Ministerio de Trabajo, al margen de los procedimientos”, según ha dicho el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández Lasquetty, tras la reunión del Consejo de Gobierno.

El Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso ha barajado esta posibilidad desde el pasado mes de octubre. La denuncia del Gobierno de Ayuso se refiere al reparto de unos fondos adicionales, por valor de nueve millones de euros, en forma de subvención directa por real decreto, concedidos por el Ministerio de Trabajo a cuatro comunidades autónomas: País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura. 

Esta situación está “al margen del reparto que ya se había aprobado y sin que haya ninguna razón que justifique por qué unas comunidades reciben unos fondos al margen del cauce y criterios establecidos». «El Gobierno ha estado repartiendo fondos europeos a quien ha considerado, sin procedimiento y con falta de transparencia”, añade el Ejecutivo regional. La intención de la Comunidad de Madrid es que estas ayudas se reviertan y que estas actuaciones “arbitrarias” no se vuelvan a producir. 

El consejero Javier Fernández-Lasquetty explicó que la ministra Yolanda Díaz ya había tratado esta cuestión hace dos meses: “Nos parece muy inaceptable y es intolerable que a cuatro comunidades se dé un poquito de dinero más”. A su vez, Galicia, Murcia, Castilla y León y Andalucía enviaron las mismas quejas a La Moncloa, pero hasta el momento, ninguna se ha llevado a los tribunales.

El Gobierno de Díaz Ayuso ha sido exigente con la distribución del dinero procedente de Europa para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. A Madrid se le asignaron más de 1.200 millones de euros de los 10.000 millones destinados a España para hacer frente a los daños de la covid-19. Esta cantidad supone un 12,8% del total de los fondos, una cifra que la comunidad siempre ha visto escasa debido a la diferencia con la cantidad de habitantes que hay actualmente en la región y su elevada aportación al PIB (19,3%). Por este motivo, el consejero madrileño de Economía está denunciando que la Comunidad de Madrid debería recibir, al menos, 640 millones de euros más. 

«Eso no puede ser, y desde luego que vamos a ir a los tribunales porque se están repartiendo fondos europeos literalmente a dedo», ha afirmado Lasquetty.

En el caso de los de Trabajo e Inclusión, al frente de los cuales se encuentran Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, esos fondos se están derivando a determinadas autonomías que han sido reservadas previamente por cada ministerio. “De repente vemos que aparece un real decreto por el que se le da una determinada cantidad solo a algunas autonomías. Primero fue al País Vasco, Navarra, Extremadura y Valencia. Pero es que el segundo decreto ha sido para dárselo a otras diez y ninguna de ellas es Madrid. Eso no puede ser y desde luego que vamos a ir a los tribunales porque se están repartiendo fondos europeos literalmente a dedo”, ha afirmado Lasquetty.

La Comisión Europea evaluará el reparto español de fondos a principios de febrero, y la respuesta desde Bruselas servirá para calibrar el alcance de un debate que se ha visto afectado por la campaña electoral del 13-F y que desde La Moncloa y el PSOE intentan desviar a una cuestión de “deslealtad” por parte del PP. El presidente del Gobierno ha asegurado que no se debe hacer “una guerra partidista”. Los comisarios han destacado la “incoherencia” de que se haya publicado una convocatoria de 110 millones de euros en nueve comunidades, sin tener en cuenta al resto.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, que la Comisión Europea “confía plenamente en España”. Asimismo, según la respuesta que obtenga el Partido Popular, los eurodiputados acudirán a la Comisión de Control de los fondos del Parlamento Europeo para revisar los objetivos acordados con los países.

El Gobierno ha estado en contacto con representantes de la Comisión Europea, tras las críticas del PP sobre la gestión de los fondos comunitarios, y asegura que Bruselas respalda esa labor y no existe preocupación ante las dudas del partido de Pablo Casado. 

TAGS:
Los comentarios están cerrados.