Las ciudades de más de 50.000 habitantes quedarán afectadas por las restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes, antes de acabar 2023. Este hecho puede llevar a que algunos ciudadanos se planteen cambiar su coche por uno nuevo. Según un informe de Idoneo.com, el renting es una alternativa sostenible. Y el renting se postula como una alternativa sostenible, según indica un informe de Idoneo.com, por una alternativa más sostenible que tenga etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Eduardo Clavijo, CEO de Idoneo.com, ha afirmado: “En un plazo corto de tiempo, muchos ciudadanos necesitarán un vehículo electrificado para poder moverse por su ciudad. Eso implicará, en muchos casos, cambiar su coche actual por uno nuevo”.
Los objetivos del plan de Choque de Movilidad Sostenible, segura y conectada en Entornos Urbanos y Metropolitanos de los Presupuestos del Estado 2022 se encuentran: la descarbonización de la movilidad urbana y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
La intención es impulsar la electrificación de la movilidad para así fomentar el despliegue de infraestructuras de recarga para la aceptación del vehículo eléctrico.
Las ciudades, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cumplen los requisitos para tener la obligación de crear estas ZBE (Zonas Bajas de Emisiones) son 149, en total, y según los cálculos de Idoneo.com, en ellas habita el 53% del total de conductores españoles.
Desde Idoneo.com apuntan al renting como una solución sostenible para afrontar esta transición ecológica.
La razón por la que hay conductores que apuestan por este formato porque tiene menor riesgo financiero y reduce la inversión económica inicial. Al pagar un alquiler a plazos, en el que ya va incluido el seguro y las revisiones del coche, el gasto por tener un vehículo está más controlado.