Wikileaks filtra miles de documentos de la CIA

- Desmarcar - 10 de marzo de 2017
Julian Assange, fundador de Wikileaks. Fotografía realizada por Newsonline.

Wikileaks, la plataforma para la difusión de contenidos filtrados de forma anónima, ha comenzado a publicar miles de documentos que se atribuyen a la CIA (Agencia Central de Inteligencia o Central Intelligence Agency de Estados Unidos), concretamente, pertenecerían al Centro de Ciberinteligencia. Si se confirmara la autenticidad de los papeles, podrían ser un verdadero problema para la agencia federal.

La filtración, llamada por la plataforma como Vault 7, consiste en 8.761 documentos y archivos de alta seguridad. La primera parte, Año Cero, ha puesto de manifiesto el problema de los controles de seguridad en la Red de la CIA.

Además, los documentos prueban el espionaje de Estados Unidos por medio de móviles, televisiones inteligentes y ordenadores. El máximo dirigente de Wikileaks, Julian Assange, ha declarado que los documentos remarcan la «devastadora e histórica incompetencia» de la agencia.

Desde la Embajada de Ecuador en Londres, lugar donde reside Assange desde 2012, ha ofrecido su ayuda a las compañías afectadas por estos hackeos, como Samsung, Apple, Microsoft o Google. Según Wikileaks, la CIA empleaba estas tecnologías y se infiltraba en todo tipo de aparatos domésticos, incluso con micrófonos.

Sobre cómo ha obtenido Wikileaks los informes, Assange ataja: “El archivo parece haber estado circulando de forma no autorizada entre antiguos hackers y proveedores del Gobierno, uno de los cuales le ha proporcionado fragmentos a Wikileaks”.

La CIA no ha confirmado ni desmentido la filtración, aunque según los especializados en el tema parece provenir de un contratista o experto externo a la organización.

La filtración ha llegado en un momento crítico para Estados Unidos, debido al espionaje ruso y a su supuesta intervención en las elecciones de noviembre. La filtración, según Wikileaks, se corresponde con programas desde 2013 hasta 2016.