La abstención de Vox ha permitido que el Congreso de los Diputados apruebe el plan del Gobierno para el reparto de los fondos europeos. La formación de Santiago Abascal ha virado de su «no» inicial a la alternativa intermedia, por lo que la oposición del Partido Popular, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, ERC, Junts, CUP, BNG y PDeCAT es en balde y el decreto saldrá adelante.
‼⚠ Alerta por #FakeNews
Los medios cada día son más ridículos. Ahora dicen que "salvamos al Gobierno" ????♂️
¿Por qué no hemos votado en contra del real decreto ley sobre el reparto de los fondos europeos?
⬇ HILO ⬇ pic.twitter.com/Gw5kGWIUNS
— Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso (@VOX_Congreso) January 28, 2021
La votación en el Congreso estaba orientada a aprobar la gestión de los fondos que llegarán desde Europa: 150.000 millones en los próximos seis años. Desde Vox se mostraron en contra de la propuesta del Gobierno, que permite que, en lugar del grupo independiente de gestores que solicitaba la oposición, sea la propia Administración la encargada de dirimir la forma en la que se repartirán los fondos. La Comunidad de Madrid y Andalucía ya han denunciado que la forma de división planteada por el Gobierno supone una injusticia contra ellos y que beneficia a Cataluña. Antes, Vox había denunciado cómo este sistema era «la puerta de entrada de la corrupción».
El encargado de anunciar la noticia a la prensa ha sido el portavoz del grupo en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, quien ha calificado la acción de Vox como un acto de responsabilidad con los españoles, «a pesar del color del Gobierno» y «sin importar lo que voten unos y otros». Espinosa de los Monteros ha asegurado que a través de este sistema de aprobación, que hará que el decreto pase como proyecto de ley, se han evitado meses de negociaciones que habrían alargado demasiado el proceso. Además, ha anunciado que su grupo propondrá enmiendas para asegurar un correcto reparto del dinero y así evitar lo que su grupo considera un despilfarro. El riesgo en esta alternativa se encuentra en un pacto por parte de los socios del Gobierno, que permitiría que las propuestas de Vox fueran rechazadas y aun así aprobarse.
Vox decía que el decreto de los fondos europeos es "la puerta de entrada de la corrupción" porque no hay ningún tipo de control en el reparto, y luego permiten aprobarlo con su voto. Se han convertido en cómplices de todo lo que hagan Sánchez e Iglesias con el dinero de Europa. pic.twitter.com/FUMNfDzMTX
— Edmundo Bal (@BalEdmundo) January 28, 2021
Desde el Partido Popular y Ciudadanos han rechazado la postura de Vox y han acusado al grupo parlamentario de actuar como soporte del Gobierno en una votación que, en caso de haber fracasado, habría supuesto un deterioro de la imagen de España ante Bruselas. El líder de los populares, Pablo Casado, animaba este jueves a votar en contra, ante el temor de una gestión ineficiente por parte del Gobierno. Los demás grupos parlamentarios han criticado la opacidad acerca del sistema de concesión de los fondos, aunque la mayoría han votado a favor. En Ciudadanos, su portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, ha colocado a Vox como aliado del Gobierno y «parte de la mayoría Frankenstein». En la formación de Santiago Abascal reiteran el bien de su decisión y la defienden como una necesidad para los españoles.
Por tanto, el «sí» de EH Bildu y la abstención de Vox han salvado la aprobación de este decreto. Ahora queda pendiente debatir las enmiendas que los demás grupos puedan añadir.