Vox irrumpe en la política española

- Desmarcar - 17 de diciembre de 2018

Un nuevo color pinta el arcoíris político español. El 7 de octubre, Vox llenó la Plaza de Toros de Vistalegre con 10.000 personas y otras 3.000 se quedaron fuera. El éxito de este partido en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre, en las que logró 12 escaños, ha llenado de optimismo a esta formación.

Según el último sondeo de Metroscopia, un 5,1% de los votantes españoles optarán por Vox en las próximas elecciones generales. Teniendo en cuenta que en 2016 apenas lograron un 0,2% de los votos, algo está cambiando para que este partido político esté avanzando a pasos agigantados.

Santiago Abascal, el líder de Vox, quiere hacerse un hueco en la derecha española, por lo que no ha dudado en en tachar de “derechita cobarde” al PP y de “veleta naranja” a Ciudadanos.

Origen
Año 2001. Un joven Pablo Casado, de apenas 20 años, ya era presidente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid. Gracias a este cargo, solía viajar al País Vasco. Fue aquí cuando conoció a Santiago Abascal, presidente de Nuevas Generaciones del PP en el País Vasco. El actual líder de Vox ya era conocido por su lucha contra la banda terrorista ETA. Todavía universitario cuando tuvo que empezar a ir escoltado. Esto hizo que el expresidente del Gobierno Jose María Aznar, no dudara en criticar esta situación y alabar la, según sus palabras, valentía que tenía “aquel joven”. Casado comenzó a ascender posiciones en el PP y en el 2004 empezó a dirigir el gabinete de Aznar, después de que este perdiese las elecciones de ese año.

Su relación con Albert Rivera tuvo que esperar un poco más. Todo comenzó cuando el partido naranja, entonces llamado Ciutadans, entró en el Parlamento de Cataluña. En ese momento, Santiago Abascal era miembro de la Ejecutiva del PP en el País Vasco y, además, secretario de Educación del PP, también en el País Vasco. El ahora líder de Vox no dudó en felicitar el logro de Rivera, y así comenzó la amistad que forjaron durante años.

«La Fiscalía y la Abogacía del Estado no hacían declaraciones, en cambio nosotros sí», afirma Manuel Mariscal.

Ese mismo año, 2006, Abascal fundó Denaes (Fundación para la Defensa de la Nación Española). No dudó en invitar en varias ocasiones a Rivera. Tanto Abascal como Rivera se presentaron a las elecciones europeas de 2014 con sus respectivos partidos. Ciudadanos obtuvo 500.000 votos, Vox logró la mitad, 250.000. La intención de Abascal fue formar coalición con Ciudadanos, algo que nunca obtuvo resultado. El partido naranja fue avanzando con éxito, algo que Vox no logró, hasta ahora.

Vistalegre, un antes y un después
Año 2018. Comienza el cambio para Vox. Empezó a tener presencia en los medios al ser acusación popular durante el juicio contra los separatistas catalanes. Manuel Mariscal, vicesecretario de comunicación de Vox, afirmó: “Los medios iban al supremo, y solo podían obtener la información sobre lo que ocurría dentro de las salas de relaciones de tres maneras posibles: La Fiscalía, la Abogacía del Estado y los abogados; tanto la acusación, que somos nosotros, como los de ellos, los acusados. La Fiscalía y la Abogacía del Estado no hacían declaraciones, en cambio, nosotros, sí”. Mariscal añadió que llegó a tener un grupo de WhatsApp con más de 100 periodistas, entre ellos, algunos internacionales. Esto acercó a Vox a los medios, pero no de la manera que querían. Vox es un partido político y la actividad que tenían era jurídica. Fue en ese momento cuando tomaron la decisión de querer llenar Vistalegre.

«Vox no es un partido ultra de nada, es un partido de derecha», declara Juan Pablo Serra.

Esta no fue la primera actuación de Santiago Abascal en relación con el conflicto catalán. En septiembre, organizó una manifestación en nombre de Denaes en Cibeles y luego en Colón, con más de 50.000 asistentes, según los datos de la fundación.

Todos los grandes partidos políticos han hecho algún acto en Vistalegre. PSOE, PP, Podemos e incluso UPyD se animaron a realizarlo. Llenar un pabellón con capacidad para 15.000 personas no es tarea fácil. El vicesecretario de Comunicación de Vox ha afirmado que a principios de septiembre no sabían si serían capaces de llenarlo. Manuel Mariscal ha afirmado: “Pensábamos que si éramos capaces de llenarlo demostraríamos que podemos jugar en primera división”.

Tanto Manuel Mariscal, como Víctor Sánchez del Real, fundador de Elocuent, coinciden en que al partido de Abascal se le ha privado de la atención mediática. Manuel aseguraba: “esto hizo que nos centrásemos en las redes sociales, ya que apenas nos llamaban los medios de comunicación”. Algo parecido a lo que aseguró Víctor: “la comunicación no ha sido mediática. Hemos pasado una travesía del desierto, de silencio mediático, mucho mayor que otros partidos”.

El 7 de octubre de 2018 es la fecha en la que 10.000 asistentes ocupan sus asientos en Vistalegre y otros 3.000 se quedan fuera, según los datos ofrecidos por el partido. Entre gritos de “Presidente, presidente” y “Puigdemont a prisión”, Santiago Abascal comenzaba su discurso dirigiéndose, primero, a los que se habían quedado fuera sin poder entrar para, posteriormente, hablar de sus 100 medidas para España.

Al día siguiente, periódicos como El Mundo y El Periódico abrían sus portadas anunciando lo ocurrido con Vox. “Alerta ultra” era como El Periódico titulaba la noticia. Juan Pablo Serra, experto en comunicación política, asegura que “Vox no es un partido ultra de nada, es un partido de derecha». «Lo que pasa es que en España llevamos tanto tiempo sin un partido que sea explícito de derecha que, cuando esto pasa, va captando gente que no estaba ilusionada con el PP”, añade Serra.

Vox juega ya en primera división
En 2015, el PP lograba 33 escaños en las elecciones andaluzas. Esto suponía un 26,76% de los votantes. En 2018, obtuvieron 26 escaños, siendo un 20,75% de los votantes. Vox ha llegado en estas elecciones a lograr 12 escaños.

Vox ya es un partido que puede negociar con otros para formar gobierno en Andalucía. Además, puede presumir de que su estreno ha sido con 12…, y más en una comunidad donde reinaba el socialismo.

TAGS: