Una mujer espera su segundo hijo después de sufrir 12 abortos

- ACTUALIDAD - 18 de febrero de 2022
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Lea Collignon tiene 28 años y ha sufrido 12 abortos espontáneos. Sin embargo, después de ocho años de tratamientos, está a punto de tener su segundo hijo. Su bebé está de 37 semanas, y Enzo, el otro hijo, ya tiene casi tres años.

“Ha sido bastante duro, siempre quise ser mamá joven”, explicó Collignon en Radio Nacional de España. Su problema comenzó a los 20 años, cuando intentó tener un hijo. Ella se “embarazaba fácil, pero los perdía”. Los ginecólogos la tranquilizaban y le decían que era algo normal en una persona tan joven como ella y que volvería a quedarse embarazada.

“Ha sido bastante duro, siempre quise ser mamá joven”, explicó Collignon.

Collignon siguió sufriendo abortos y se dio cuenta de que le ocurría algo: “Al quinto aborto, pensé que no podía ser normal y pedí que me dieran una cita con un especialista en fertilidad”. Tras insistir a los médicos, la trasladaron a la unidad reproductiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Allí le hicieron unas pruebas de esterilidad que dieron error y la derivaron a inmunología. Allí descubrieron que sus problemas para terminar los embarazos se debían a alteraciones inmunológicas. Una enfermedad de Crohn, inmunodeficiencia, síndrome antifosfolipídico obstétrico, trombofilia o celiaquía eran algunas de las enfermedades que complicaban sus embarazos.

La unidad reproductiva
La consulta de inmunología reproductiva se puso en marcha de forma pionera en 2018, en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. Desde entonces, esta unidad ha tratado, con una tasa de éxito del 94,2%, a 254 mujeres que, por distintos problemas, habían sufrido repetidas pérdidas gestacionales. El 88% de ellas pudo dar a luz únicamente con el primer tratamiento y el resto lo hizo en el segundo, con un refuerzo del primero. Además, la mayoría de las mujeres lo consigue con fecundación natural.

“Nunca me imaginé que pudiera ser madre después de tantos años de sufrimiento”, declaró Lea Collignon.

La unidad del hospital no tiene un único tratamiento, sino que, después de estudiar los casos, implementa uno personalizado. Mediante un análisis de sangre advierten si se tiene que derivar a la persona a la consulta. Según el jefe de la Unidad de Reproducción Asistida, Ignacio Cristóbal, la clave del éxito de la consulta se debe al trabajo conjunto entre ginecólogos e inmunólogos. “No hay un único tratamiento para cada paciente y debemos personalizar en cada uno la terapia más indicada para su problema”, comentó la jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez-Ramón,

El caso de Lea Collignon fue más difícil de solucionar por su particularidad, pero finalmente lo consiguieron. “Nunca me imaginé que pudiera ser madre después de tantos años de sufrimiento”, declaró Lea Collignon.

TAGS:
Comments are closed.