Una de cada tres personas vive en un país sin libertad religiosa

- Desmarcar - 16 de noviembre de 2016
Periodismo en la @ufvmadrid | Polizón en medios como @larazon_es @A3Noticias…
534 views 4 mins 0 Comments

La libertad religiosa en el mundo atraviesa una grave crisis. El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016, realizado por la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, denuncia que una de cada tres personas vive en un país sin libertad religiosa. El documento fue presentado este martes en Madrid.

«Sin libertad religiosa no hay una verdadera libertad y las demás libertades se ven limitadas», destacó Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España. La presentación del informe contó con la participación de Jean Abdo Arbach, arzobispo de Homs, Siria. El prelado denunció la falta de libertad religiosa en Oriente Medio y la especial amenaza a los cristianos. «No hay cifras claras de cristianos asesinados por su fe en Siria, pero solo en Homs hemos registrado 420 mártires cristianos», aseguró Abdo Arbach.

El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo es de carácter bienal y en él se estudia el cumplimiento de este derecho fundamental en todos los países y para todos los credos. Se presenta en 20 países y está traducido a siete idiomas. Según los datos publicados en el documento, el islam extremista es la principal amenaza a la libertad religiosa y la mayor causa de persecución en el mundo. En estos dos últimos años, uno de cada cinco países del mundo ha sufrido ataques islamistas radicales.

El islam extremista es la principal amenaza a la libertad religiosa y la principal causa de persecución en el mundo.

El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016 clasifica a los países entre aquellos en donde se discrimina por causa de la fe y aquellos en los que se persigue, incluso hasta la muerte, por seguir una religión. De los 196 países analizados, en 38 de ellos se producen graves violaciones de la libertad religiosa, de los cuales en 23 se sufre persecución y en 15 discriminación.

Entre los 23 países clasificados como países de persecución, en 11 de ellos, la situación de la libertad religiosa ha empeorado en los últimos años. Y en los siete donde la persecución es mayor, los problemas son tan agudos que apenas pueden empeorar: Afganistán, Arabia Saudí, Corea del Norte, Irak, Nigeria, Siria y Somalia.

Según desvela el Informe de Libertad Religiosa los estados no son los principales violadores de este derecho fundamental. El radicalismo islámico vulnera la libertad religiosa en 24 países, los estados autoritarios en 6, y los nacionalismos y otros grupos fundamentalistas en 8 países.

Entre los 23 países clasificados como países de persecución, en once de ellos, la situación de la libertad religiosa ha empeorado en los últimos años.

Respecto a la amenaza de este radicalismo islámico, el estudio señala que desde 2014 se está asintiendo a un nuevo fenómeno de violencia sin precedentes calificado como “hiperextremismo islamista”. Los efectos de este proceso en Oriente Medio están provocando la eliminación de toda forma de diversidad religiosa, con la pretensión de imponer estados monoconfesionales en toda la región.

Respecto a la fe cristiana, el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada concluye que uno de cada seis cristianos en el mundo vive en países con persecución religiosa. Lo que convierte al cristianismo en la religión más perseguida del planeta. En total, 334 millones de cristianos se encuentran en estados con persecución y 60 millones con discriminación.