El Ayuntamiento de Sa Pobla es el nuevo foco de muchas críticas por su nueva medida. Una carta enviada por el Consistorio del pueblo a todos los padres estaba escrita en catalán y árabe, mientras que el castellano no aparecía en ninguna parte del escrito.
El Ayuntamiento de Sa Pobla, en el norte de la isla de Mallorca, ha sido duramente criticado por algunos vecinos. Los padres de niños entre cero y seis años han recibido una notificación escrita por parte del Consistorio del pueblo. Para sorpresa de muchos, la carta estaba escrita únicamente en catalán y árabe, y el castellano no aparecía escrito por ninguna parte.
Uno de los padres colgó una foto del escrito en su cuenta personal de Facebook, mostrando su indignación: “Esta es la carta que he recibido del Ayuntamiento de Sa Pobla para que inscriba a mi hija de 6 años en el colegio. En catalán y supongo que en árabe, ¿Y el español?, vergonzoso”. A la protesta se han sumado muchos padres más y parte del pueblo exigiendo la presencia del castellano para comunicar escritos oficiales. Muchos lectores mostraron su indignación por esta nueva demostración de la marginación del castellano. «Yo se la devuelvo después de ir al baño con ella» o «contéstale en ruso o en chino» son algunas de las respuestas que pueden leerse en la publicación.
En Sa Pobla el 25% de la población es musulmana. El municipio está gobernado por los Regionalistas del PI-Proposta per les Illes, los Independents per sa Pobla, y el Partido Socialista. Son estos últimos los que manejan y mandan estas cartas de bienestar. Desde la plataforma Mos Movem denuncian que el actual Govern de las islas está adoctrinando mediante subvenciones y políticas a los ciudadanos de Baleares para el fomento del catalán y evitar el uso del español. La presidenta de Mos Movem, María García, asegura que “el catalán es un fin político”. Además, denuncia que las nueva generaciones están ya muy adoctrinadas.
Además muchos vecinos han reclamado que “llevan muchos tiempo mandando los escritos en árabe y catalán”, la edil respondió diciendo que “la lengua habitual del consistorio es el catalán” y finalizó calmando y reculando ante las protestas de los vecinos del lugar. “Si cualquier familia castellanohablante quiere recibir las notificaciones solo en castellano, que se ponga en contacto con Servicios Sociales, será atendida en su idioma sin ningún problema” recalcó.