Un Alumni UFV escribe un libro sobre las víctimas en Siria

- Desmarcar - 16 de mayo de 2017
Estudiante de Periodismo en la UFV. Estoy para servir. Contacto: aquí.
145 views 3 mins 0 Comments

Óscar Mijallo, antiguo alumno de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y corresponsal de TVE en Oriente Medio, ha presentado junto al exdirector de El Mundo David Jiménez su primera novela, titulada La niña a las puertas del infierno. Según ha recogido Corresponsales de Paz, numerosas personas asistieron a la última planta de La Casa del Libro, en Madrid, para escuchar, en voz del propio autor, las historias que este recoge en su obra.

Jiménez: “Uno tiene la triste sensación de que todos se han cansado de la guerra”.

La niña a las puertas del infierno narra la historia de varias personas que, por la guerra en Siria, ven truncadas sus vidas. “Estas historias no tenían mucha consistencia porque solo había estado en contacto con los protagonistas unas horas, por las características del medio televisivo”, ha afirmado Mijallo, quien, por sentir “la obligación de contar esas historias”, escribió esta obra. No obstante, como “carecía del rigor necesario”, decidió dar “el salto a la ficción”, ha explicado.

“Me dio miedo dar este paso porque, para los periodistas, es tabú”, ha argumentado el antiguo alumno de la UFV, quien confiesa que solo ha aprendido a “contar las historias tal como son”. Sin embargo, este paso le ha servido para plasmar una problemática que, de otra forma, se hubiese olvidado. De hecho, según han explicado desde Corresponsales de Paz, “esa tarde (en La Casa del Libro) la oscuridad de la guerra se hizo presente entre los asistentes”.

Esta obra, además, recoge una reflexión sobre el periodismo, la labor de los corresponsales, la información desde la guerra y una de las primeras víctimas que deja. Mijallo ha señalado que “hay que elegir bien la historia que se cuenta”, porque, cuando se escribe o se habla sobre el conflicto bélico, es necesario “dar datos objetivos y ser neutral”. Además, ha advertido de que “no se puede ser un activista”, pese a la gravedad de la situación.

Asimismo, Jiménez ha explicado cómo afrontaron la temática de la obra: “antes de coger un libro me pregunto si ese libro es necesario o si podríamos prescindir de él”. En este caso, “la novela de Óscar es muy necesaria”. Ante la situación en Siria, “uno tiene la triste sensación de que todos se han cansado de la guerra”. Por eso, “este libro es un golpe” a la “conciencia” de Occidente y “un recordatorio de lo que es la guerra en Siria y todas las guerras en general”, ha añadido Jiménez.

TAGS: