Ucipe solicita protección para los periodistas en Ucrania

- Desmarcar - 17 de marzo de 2022
Foto: Pixabay

La Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (Ucipe) ha denunciado la invasión de Rusia a Ucrania y se solidariza con todas las víctimas de la guerra: “Lamentamos profundamente el incremento diario de víctimas civiles que están dejando estos 20 días de guerra, entre ellos, varios compañeros periodistas en el ejercicio de la búsqueda de la verdad”.

La Ucipe también pide a las empresas periodísticas que “se esfuercen en la protección de los reporteros que exponen su seguridad para evitar el apagón informativo en la zona de conflicto”. Además, insiste a los medios en su obligación de proteger a sus enviados especiales, así como de poner a disposición de ellos los seguros correspondientes y formalizar sus relaciones contractuales para “asegurar el trabajo en seguro de los profesionales de la información”.

Combatir la desinformación
Ucipe alerta a todos los compañeros periodistas para que no se dejen arrastrar por la desinformación, y les anima a “combatir las mentiras que ponen en peligro a tantos seres humanos” desde cualquier lugar en el que haya un periodista ejerciendo la profesión.

Para esta labor, Ucipe también apela a la responsabilidad de los gobiernos, convencida de “que las controversias internacionales pueden resolverse por la razón, como defendía san Pablo VI”. Al igual que la Federación Internacional de Periodistas (FIP), demanda a las autoridades que proporcionen lugares seguros a todos los refugiados.

Asimismo, Ucipe se une a la oración del papa Francisco al “Dios de la paz” para, especialmente durante cuaresma, rezar por “el restablecimiento del orden superando el miedo y las divisiones”.

Los comentarios están cerrados.