S. Daviú: «La tele, la radio… es cruel, hay que saber gestionarlo»

- Desmarcar - 9 de mayo de 2021
Sandra Daviú (en el centro, de pie) visitó el Colegio Mayor Francisco de Vitoria para contar su experiencia en el periodismo

La periodista televisiva Sandra Daviú charló, el 29 de abril, con los residentes del Colegio Mayor Francisco de Vitoria acerca de su experiencia y trayectoria laboral. Fue un encuentro, llamado Historias de la Televisión, moderado por Juan María Villagrán, estudiante de tercero de Comunicación Audiovisual en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

Sandra Daviú contó que de pequeña quería ser actriz y que acabó estudiando Periodismo «por accidente», ya que en su familia no había antecedentes en esta profesión. «Tenía claro que no quería hacer algo que tuviera que estar encerrada. Quería hacer Publicidad y Relaciones Públicas o Derecho», confesó Daviú.

La periodista explicó que la clave era hacer prácticas. Ella empezó siendo becaria seis meses en TV3. «Tuve la suerte de que salió contrato. Salió un programa y me contrataron, pero yo ya estaba allí», destacó Daviú. «Si os dan una oportunidad y os la podéis permitir, cogedla. Os servirá para aprender y saber lo que queréis. Siempre aporta algo y estás en contacto con tu mundo», añadió.

El programa por el que empezó era Gol Nord, en deportes. Daviú contó su primer contacto con una conexión en directo, que fue para contar si el Barcelona ganaba la liga de fútbol, ella se conectaba desde Canaletas para retransmitirlo. «Yo soy del Barça. Os juro que quería que perdiera», confesó a los oyentes, contando lo nerviosa que estaba en ese momento. Luego empezó en TeleDeporte, experiencia de la que destacó la importancia del ser natural y saber improvisar ante cualquier inconveniente que pudiera llegar a pasar, como que no funcione el prompter.

Sandra Daviú explicó lo mucho que sacrificó, tiempo y relaciones sociales, para llegar a donde está ahora, incluso trabajando en vacaciones. «Si tienes pasión por lo que haces, siempre lo haces con más ganas», destacó. El punto de inflexión en su carrera, cuando empezaron a reconocerla más, fue con el Diario de Patricia, por lo que tuvo que tener cuidado a la hora de salir y esto condicionó su vida personal. Al tener que dar la cara ante el público, «tienes que salir y dar buena cara. Tienes que desconectarte y centrarte en lo que estás haciendo», recalcó Daviú.

En cuanto a maquillaje y peluquería, Daviú declaró que al salir en televisión se quiere olvidar de cómo va vestida: «Quiero estar tan segura, tan contenta de lo que llevo, que quiero centrarme en lo que tengo que decir y en cómo decirlo». Ella explicó que le sorprendió que hubiera tanta gente del público que preguntara acerca de la vestimenta, además de que hay una estilista que elige la ropa en función de sus gustos.

Sandra Daviú estuvo tres años presentando el Diario de Patricia. La catalana relató que aún la llamaban por ese nombre y quiso recalcar el ataque de risa en medio de uno de los programas, junto a una participante, Tomasa, una mujer que había vivido un terremoto en Mallorca. También dio las campanadas en Antena 3 con Jorge Fernández, algo que recuerda como una «experiencia chula». Además, estuvo sustituyendo un tiempo a Susana Griso en Espejo Público. «Fue una experiencia brutal, pero, profesionalmente, para mí, es lo más exigente que he hecho», remarcó Daviú.

Sandra Daviú se «reinventó» al quedarse embarazada, y, para pasar más tiempo con su hijo, decidió trabajar en el ámbito de las loterías y dar clases en la universidad. La periodista afirmó que «la tele, la radio… es cruel, estás arriba y de repente estás abajo, hay que saber gestionarlo», por ello decidió dar clases y «ver la vida desde otra perspectiva», ya que imparte sus conocimientos y los alumnos le aportan muchas cosas, como la empatía y las ganas de aprender cada día más.

Comments are closed.