Servimedia organizó, el pasado 21 de enero, un acto protagonizado por el jugador de baloncesto del Real Madrid y de la selección española Rudy Fernández y el baloncestista paralímpico Daniel Stix. Su intención era normalizar esta categoría y elevarla así a la importancia del deporte olímpico.
El presidente de Servimedia, Fernando Riaño, presentó este evento y subrayó tres palabras durante todo el acto: visibilidad, inclusión y diversidad. Además, informó de que ese acontecimiento contaba con la colaboración de la Fundación Rudy Fernández, ya que para el baloncestista “además de las cosas urgentes, están las cosas importantes”.
Momentos previos al inicio del tema principal, el deporte paralímpico, Rudy Fernández irradiaba felicidad tras la renovación con su equipo, el Real Madrid, pues para él, “es un crecimiento continuo dos años más”. Además, subrayo la clave del éxito: “El trabajo diario e irte a dormir sabiendo que se ha trabajado al máximo. Solo así se va una persona satisfecha a dormir”.
????????☝️ https://t.co/NdiN47Npyd
— Rudy Fernandez (@rudy5fernandez) January 14, 2020
Daniel Stix confesaba que se sentía feliz porque su equipo, el C.D. Ilunion, le había visto evolucionar “en un deporte apasionante”. Este confirmaba que los entrenamientos le ilusionan cada día porque “es una plataforma que te hace mostrarte lo que eres capaz de hacer”.
“Sabíamos que no lo estábamos haciendo bien los primeros partidos a causa del planteamiento”, reconoció Fernández.
Fernández recordó, entre risas, aquel día que entrenó con sus compañeros paralímpicos y afirmó que “fue muy duro, incluso el día siguiente siguió siendo duro y fue un entrenamiento espectacular”. Fernández confirmó que los Juegos Olímpicos son un gran reto porque se convive con otros deportes y “eso lo hace realmente especial”. Además, recordó los duros momentos por los que ha pasado el Real Madrid, ya que sabían que no estaban haciéndolo bien los primeros partidos a causa del planteamiento.
“Ser capitán de un equipo como el Real Madrid y poder levantar la Copa del Mundo fue un sueño”, afirmó Rudy Fernández mientras recordaba los momentos por los que pasó, pues fue un verano duro para él, pero que desembocó en el ofrecimiento de la copa.
“Partido a partido llegaremos donde podamos”, aseguró Stix.
Daniel Stix aseguró que, para los paralímpicos, los Juegos son el mayor reto al que pueden aspirar, y, conforme a ese momento, se despiertan distintos porque es un sueño al que no esperaban llegar. Además, cuando le preguntaron acerca de su posible triunfo en esa competición, reconoció: “Soñar es gratis, será un verano duro, pero iremos partido a partido y llegaremos donde podamos”.
A pesar de su juventud, Daniel Stix, con 22 años, ya ha escrito una biografía “gracias al apoyo y a la fuerza de sus padres”. El cáncer fue el protagonista de su infancia, a pesar de que él no tiene recuerdos de ese episodio. Sin embargo, afirmó que sus padres “fueron quienes lo sufrieron todo”.
En cuanto al futuro incierto de Rudy Fernández, recordó cariñosamente al español Pau Gasol, debido a su edad, y le deseó lo mejor.
“Mi caso es muy visible y me supero todos los días, pero todos tenemos nuestras adversidades y se superan todos los días, y la gente que es exitosa es la que las afrontan”. Así ha comenzado Stix a relatar su historia, catalogada como “cargada de barreras”. Estas están evolucionando, ya que “ya no miran con pena, sino con admiración”.
“Todos los deportistas se superan diariamente”, declaró Fernández.
“A Daniel Stix lo trato como a mis compañeros, es un jugador más, todos se superan diariamente”, recalcó Rudy Fernández cuando le preguntaron por sus compañeros paralímpicos.
Al remontarse al pasado, Rudy Fernández recordó a su padre, que siempre le recordaba que el baloncesto lo llevaba en la sangre. Fernández empezó en el fútbol, pero descubrió su verdadera pasión al ver a su hermana Marta y decidió “seguir sus pasos”. Poco a poco, los equipos de baloncesto le valoraron y fue a los 12 años cuando se trasladó a Badalona. “El trabajo es sacrificio y he llegado gracias a la constancia”, recalcó.
Dos personas. Dos jugadores de baloncesto.
Dos CAMPEONES ????@rudy5fernandez ???? @danistix5#LaFamilia #SelMAS ???????? #SomosEquipo pic.twitter.com/ZnSiJwfbu6
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) January 22, 2020
Su experiencia en Estados Unidos la recordó como “increíble”. Para él, era un sueño jugar en la NBA, “en la mejor liga del mundo, aunque después llegasen las lesiones”. Además, Fernández quería competir por títulos porque se veía como un jugador capaz de muchas cosas, entre ellas, llegar a jugar en lo que para él era el equipo de sus sueños, el Real Madrid. “Querer ganar es ilimitado, eso siempre está ahí. Da una adrenalina impagable”, aseguró.
Fernández destacó que la Fundación Rudy Fernández está destinada a ayudar a los discapacitados “porque es importante que sigan creciendo”. “Da gusto que gente como Rudy se comprometa con deportistas discapacitados”, completó Stix.
Los Juegos Olímpicos
El baloncestista del Real Madrid contó cómo viven los primeros momentos en la villa olímpica con el resto de deportistas y confirmó que “las relaciones están categorizadas por deportes”. “Vivir en la villa con todos es muy especial”, añadió. Además, cuando le preguntaron por el país que representa, Fernández afirmó que “todos unen las fuerzas para representar de la mejor manera posible al país”.
“La selección se merece todo el respeto a poder competir”, afirmó Fernández.
Además, Rudy Fernández recordó los momentos previos a su clasificación. “Hay que ir poco a poco, nadie nos daba como favoritos ni siquiera para pasar al siguiente grupo. Ahora somos campeones del mundo y hay que ser conscientes de lo difícil que es ganar una medalla olímpica. La selección se merece todo el respeto a poder competir”, recalcó. “Yo he fallado y he perdido mucho, pero me acuerdo de ello, convivo con ello y cambio lo negativo por lo positivo”, concluyó Fernández.
Con respecto a las victorias, ambos deportistas afirmaron que ganar se entrenaba mentalmente. Stix destacó que “ganar es más de cabeza que de físico y los mejores tienen una mentalidad que demuestra que quieren ser los mejores”.
Ronda de preguntas
Fernando Riaño intercaló el encuentro con las preguntas de los presentes. Entre ellas, destacó que si la sociedad había avanzado con respecto a los paralímpicos. Ante esta cuestión, Rudy Fernández confirmó que poco a poco se estaban abriendo puertas que intentaban inculcar valores a la gente, aunque “todavía queda mucho por avanzar”. Dani Stix recordó que había que mirar hacia atrás “por todo el trabajo que se ha hecho al romper las barreras físicas y mentales” y aseguró que “hay que mirar con ilusión al futuro, queda mucho por hacer”.
“No hay que mirar con pena, sino con respeto y admiración”, señaló Stix.
Acerca de si hacía falta más visibilidad a los paralímpicos, Stix confirmó que ahora había más respeto, “aunque falta cambiar muchas visiones porque no hay que mirar con pena, sino con respeto y admiración, ya que es un deporte muy guay”.
Además, Riaño se interesó en las necesidades que tienen los deportistas paralímpicos, pero Stix confirmó que ya estaban adaptados, pues “al final es baloncesto”.
Al remontarse a Pekín, Rudy Fernández tuvo que decidir si fue más especial que ser campeón del mundo: “Ser campeón del mundo no lo puede decir cualquiera, mi primera medalla fue en Pekín, pero me quedo con el hecho de que somos campeones del mundo”.
“Hay presente y futuro para muchas medallas”, destacó Fernández.
“Hay presente y futuro para muchas medallas”, destacó Fernández, quien, además, reconoció que no tiene en mente ser entrenador cuando se retire, aunque quiera seguir estando vinculado al baloncesto, “probablemente a través de la fundación”.
Ambos deportistas también hicieron hincapié en la importancia de no perder la humildad cuando se alcanza la fama. “Cuando eres joven es difícil, ves las cosas desde otro punto de vista, pero ahí interviene la familia, que te recuerda de dónde vienes”, concluyó Stix.
Por último, Stix y Fernández se unieron para pedir al Gobierno el fomento del deporte paralímpico, ya que “es un beneficio para todos y los valores y principios del olímpico y del paralímpico son los mismos”.
El acto contó con personalidades como el exseleccionador nacional de baloncesto Pepu Hernández.
Ayer tuve el placer de asistir a los #DiálogosParalímpicos. Participaron los jugadores @rudy5fernandez y @danistix5.
Hablamos de baloncesto, #Tokio2020 y muchos temas más.Muchas gracias a @Servimedia por la invitación. pic.twitter.com/vy7R3XPnsN
— Pepu Hernández (@Pepu_Hernandez) January 22, 2020