Raquel Martín Caballero dio una charla a los alumnos de 1º de Periodismo sobre la profesión el pasado jueves 1 de marzo. En la actualidad, es responsable de Comunicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada, antes ha trabajado en la sección de Interior de la agencia Servimedia, en COPE y 13tv. Además, en 2016 recibió el premio Juan Pablo II de Comunicación y recientemente publicó un libro, Antes de que sea demasiado tarde, en el que cuenta historias reales sobre la persecución religiosa.
La visita, organizada y moderada por Álvaro Pérez Araujo (profesor de la UFV), se celebró en la Sala de Conferencias del Edificio H, donde Raquel Martín contó su opinión sobre cómo debe ser un buen periodista. «Tengo tres máximas en el periodismo», inició la periodista.
«Lo primero -continuó Raquel Martín- es que quiero romper aquello de que el periodismo tiene que ser objetivo o imparcial». Defendió que el periodista tiene que «mojarse» e «implicarse», viviendo la noticia que esté cubriendo. Alegó: «es materialmente imposible decir: esto interesa a la sociedad, pero no a mí».
«Hay un punto de humanidad a la hora de escoger noticias», dijo Raquel Martín.
Respecto a la elección de hechos o acontecimientos que pueden ser noticiables, Raquel Martín concretó que una noticia es aquello que es «extraordinario y único». «Hay un punto de humanidad a la hora de escoger las noticias», concluyó.
Como segunda máxima del periodismo, la representante de Ayuda a la Iglesia Necesitada dijo que el periodista tiene que «hacer suyo lo que tenga que cubrir». «Hay que ser dueña y señora de tu información» recalcó. Raquel Martín concretó que nadie puede saber más que el periodista y que hay que «amar» lo que se hace: «En el periodismo, hay que amar lo que se tiene entre manos».
Como tercera norma, Raquel Martín dijo que es necesaria «mucha observación y poco razonamiento, ya que esto lleva a la verdad». «Hay que ser humildes para entender y observar lo que está pasando», siguió Martín Caballero. La periodista contó que muchas veces ya se tiene un «esquema mental» antes de entrevistar o tratar con alguna fuente, cuando tan solo se debería «mirar y observar» para aprender de la realidad que se trata.
La importancia de los amigos
Además, antes de concluir la visita, Raquel Martín Caballero aseguró que es necesario «hacerse amigos». Pero no amigos de «cervezas», sino personas con un «interés mutuo». Explicó que se logran mejores resultados cuando las relaciones con las fuentes son buenas y pidió que se acabaran los «personalismos en la profesión». «No tengáis miedo a relacionados con periodistas de la competencia ni con vuestros compañeros», ya que con estos últimos, según ella, se «saca adelante el periódico».
Para despedirse de los alumnos que asistieron a la charla, Raquel Martín les recordó que «el ser fieles a la verdad es fundamental» y que, ahora más que nunca, es esencial «apasionaros con vuestro trabajo».