¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Felicidad?

- Desmarcar - 21 de marzo de 2019

Hace ya seis años que el 20 de marzo se festeja el Día Mundial de la Felicidad, pero ¿qué motiva esta celebración? El reino de Bután fue el primero en promover esta iniciativa, y es que en este país se le da mucha importancia al bienestar de sus ciudadanos. En Bután no se mide el Producto Interior Bruto (PIB), sino que se calcula el Índice de Felicidad Nacional Bruta (FNB), que se centra en nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.

El hecho de que este día haya sido proclamado por Naciones Unidas responde a la necesidad universal de tener un bienestar y la mayor felicidad posible en la vida. Además, la propuesta anima y explica la importancia de que estos ideales sean incluidos en las políticas de Gobierno.

La resolución invita a todos los estados miembros, a las organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este día y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Con el fin de garantizar el bienestar y la felicidad de todos los ciudadanos del mundo, en el año 2015, Naciones Unidas lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deberían cumplirse para 2020 y están orientados a acabar con la pobreza, reducir la desigualdad entre las personas y cuidar el planeta, metas fundamentales para alcanzar la felicidad de toda la humanidad.