“Necesitamos elecciones y las necesitamos ahora”. La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado que solicitará al Parlamento adelantar las elecciones al 8 de junio. Así lo ha afirmado esta mañana en un discurso a las puertas de Downing Street. En él, ha asegurado la necesidad de anticiparlas para garantizar “la certidumbre y la estabilidad” de los próximos años durante los que se negociará el Brexit.
Durante los últimos meses, May ha sostenido que las elecciones deberían ser en 2020, el año que corresponden. Sin embargo, a la vista de “la división de Westminster”, la primera ministra ha llegado a la conclusión de que el adelanto servirá para evitar “poner en riesgo la capacidad para hacer un Brexit exitoso” y una “dañina inestabilidad en el país”.
La premier británica ha argumentado que las elecciones anticipadas son una “oportunidad única”, ya que la negociación del Brexit comenzó el 29 de marzo, pero aún no se han acordado los detalles. Según May, al adelantar los comicios, “cada voto de los conservadores hará más difícil a los políticos de la oposición” evitar que la primera ministra haga su trabajo. “Cada voto de los conservadores me hará más fuerte cuando negocie con los líderes de la Unión Europea”, ha añadido.
La primera ministra británica aprovecha la ventaja que las encuestas le dan sobre el Partido Laborista para anunciar el adelanto
De hecho, las encuestas avalan la victoria de la líder conservadora en las elecciones de junio. La encuesta de The Times refleja el triunfo del Partido Conservador con el 44% de los votos, mientras que los laboristas obtendrían un 23%. El Partido Liberal Demócrata recabaría el 12% de las papeletas y la formación eurófoba UKIP, el 10%.
El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, cuyos resultados en los sondeos son los peores de las dos últimas décadas, ha afirmado que apoyará la solicitud de May en el Parlamento. El dirigente del Partido Laborista ha asegurado que avalará el adelanto de los comicios porque servirán para incluir en el Gobierno a la mayoría de la población: «Doy la bienvenida a la decisión de la primera ministra de dar a los británicos la oportunidad de votar por un Gobierno que ponga por delante los intereses de la mayoría».
De esta forma, si May consigue un buen resultado en los comicios como prevén las encuestas, logrará llevar a cabo el Brexit “duro” que mencionó antes de empezar las negociaciones de la UE. Asimismo, conseguirá limpiar su camino de obstáculos en el Parlamento, donde la oposición ha amenazado con votar en contra del acuerdo final del Brexit entre los estados comunitarios y Reino Unido.